26/08/2025 - Edición Nº931

Economía

Moneda pulverizada

Casi 20 años de inflación: la vergonzosa pizarra para los argentinos en Uruguay

25/08/2025 | El peso argentino lleva casi dos décadas de un derrumbe inédito para otros países que ya abolieron la inflación.



Argentina lleva casi 20 años con una inflación anual de, al menos, dos dígitos. Una situación totalmente extraña para casi cualquier país del mundo.

Una consecuencia de esa enfermedad local es la erosión del valor de la moneda. En la década del 90, la paridad era uno a uno con el dólar. En el 2017, con ya varios años de alta inflación acumulada, el billete verde costaba 20 pesos.

A partir del 2018 la escalada inflacionaria y del dólar se profundizó. Así llegamos al valor actual, que ronda entre los 1.300 y 1.400 pesos.

Los argentinos que no viajan tan seguido al resto del mundo quedan en shock por las paridades cambiarias que recogen el fruto de tantos años de inflación.

Un caso contundente es el de Uruguay, un país de similares características que Argentina. Sin embargo, la inflación de casi 20 años dejó una huella vergonzosa: un peso argentino equivale a 0,03 pesos uruguayo. O, visto al revés: un peso uruguayo son 34 pesos argentinos. Una moneda devastada.

El gobierno de Cristina Kirchner terminó sus últimos dos años con una inflación anual promedio del 30%, y Mauricio Macri la llevó al 50% en el 2018 y 2019.

Con Alberto Fernández, la inflación alcanzó el 100% en el 2022 y superó el 200% en el 2023. Se espera que para este año la inflación se sitúe en el orden del 30% pero en Argentina nada está escrito y todo puede pasar.

FA

Temas de esta nota:

INFLACIóNURUGUAYDóLAR