
La Cámara de Diputados comenzará mañana el debate en comisión sobre la creación de una comisión investigadora destinada a determinar las fallas en el control del fentanilo contaminado, que ya habría provocado cerca de cien muertes.
La reunión será presidida por Silvia Lospennato (PRO) y tendrá lugar a las 14, en la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento. Cuatro proyectos serán presentados por los legisladores Silvia Guidice (PRO), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Victoria Tolosa Paz (UP) y Jorge Araujo (UP).
Mientras que tres propuestas buscan una comisión exclusivamente en diputados, Tolosa Paz impulsa una comisión bicameral, con el objetivo de darle mayor volumen político, similar a lo ocurrido con la investigación del caso AMIA.
El proyecto bicameral, apoyado también por legisladores de Encuentro Federal como Nicolás Massot, Esteban Paulón y Oscar Agost Carreño, plantea que la comisión pueda solicitar documentación pública y privada con cumplimiento obligatorio, incluso a través de intimaciones, sin posibilidad de invocar confidencialidad.
Además, contempla requerir órdenes de allanamiento y otras medidas probatorias a través del juez competente, incluyendo información de la SIDE. Por su parte, Juliano propone examinar el listado completo de expedientes, inspecciones y sumarios iniciados por ANMAT contra HLB Pharma y Ramallo S.A. desde marzo de 2020, detallando fechas, motivos, hallazgos, sanciones y estado de las actuaciones.
Guidice, en cambio, plantea que la comisión esté integrada por dos miembros de cada bloque o interbloque con más de cinco diputados, con un miembro adicional por cada 20 legisladores, siguiendo un esquema similar al de la comisión del caso Libra.
En cuanto a la elección de autoridades, Guidice propone que presidente, vicepresidente y secretario sean elegidos por mayoría de votos, mientras que Juliano y Tolosa Paz plantean que, en caso de empate, se designe como presidente al candidato respaldado por los bloques que representen la mayoría de diputados de la comisión.
Todos los proyectos establecen un plazo inicial de 90 días para el funcionamiento de la comisión, aunque el proyecto de Tolosa Paz habilita su extensión hasta un año. La reunión de mañana tendrá un carácter informativo, donde los autores de los proyectos expondrán los objetivos y alcances de cada propuesta.
FS