
Este lunes se conoció el primer estudio de opinión luego de la difusión del audio de Diego Spagnuolo donde da cuenta de una supuesta trama de coimas vinculada a la compra de medicamentos.
La encuesta fue realizada por Trends Data a nivel nacional con 2181 casos.
En primer lugar, la corrupción se consolida como el principal problema de Argentina con el 16%. Le siguen la economía con 15%, el Gobierno con 13% y los bajos salarios con el 12%. La inseguridad recién aparece con el 6%.
Por otro lado, empeora la percepción de corrupción en el Gobierno. Un 51% considera que es corrupto. Significa un aumento respecto del 46% de julio.
Tampoco es buena la valoración sobre el entorno de Javier Milei. Un 64% tiene una visión negativa y solo un 21% respondió que su entorno lo fortalece.
Sin embargo, la encuesta no evidencia cambios significativos en la intención de voto de cara al 26 de octubre.
De hecho, La Libertad Avanza casi no sufre pérdidas. Un 41,3% contestó que votaría al oficialismo nacional. En julio, ese caudal era del 41,7%. Muy similar.
La mejora, en cambio, se da en el “peronismo”, que alcanza el 20,5% y supera al “kirchnerismo” con el 17,4%.
Mucho más lejos aparece el PRO con el 4,5%, mientras que el Frente de Izquierda cae al 2,5% luego de haber tocado casi un 6% en marzo y abril.
FA