12/11/2025 - Edición Nº1009

Internacionales

La historia detrás de sus nombres

Cómo los nombres de los emiratos reflejan su pasado y cultura

26/08/2025 | Cada emirato refleja en su nombre su geografía, su cultura y su pasado comercial.



Los Emiratos Árabes Unidos son hoy un símbolo de modernidad, lujo y desarrollo. Pero mucho antes de que aparecieran rascacielos, hoteles de siete estrellas y centros financieros, estas tierras estaban habitadas por comunidades tribales dedicadas a la pesca de perlas, el comercio marítimo y la vida en el desierto.

Hasta mediados del siglo XX, la región era conocida como los “Estados de la Tregua”, un nombre dado por los británicos tras firmar pactos de paz con las tribus costeras. En 1971, seis de esos territorios decidieron unirse para formar un nuevo país independiente; Ras Al Khaimah se sumó al año siguiente. Desde entonces, los Emiratos Árabes Unidos conservan la diversidad cultural de cada emirato, reflejada incluso en sus nombres, que encierran leyendas, descripciones geográficas y referencias a su historia.

Detrás de cada denominación hay relatos transmitidos por generaciones que revelan la relación íntima entre la gente y su entorno natural. Desde la gacela que guió a los primeros pobladores de Abu Dabi hasta los manantiales que dieron vida a Fujaira, los nombres son un reflejo de la geografía, la economía y las creencias de estas tierras.

1. Abu Dabi

Su nombre significa “padre de la gacela” o “tierra de la gacela”. La tradición cuenta que una gacela guió a un joven hacia una fuente de agua dulce en una isla, lo que permitió fundar allí el primer asentamiento permanente. El lugar, antes conocido como Milh (“sal”), cambió de nombre en honor a aquel animal que salvó a sus habitantes.

2. Dubai

El origen de “Dubai” es motivo de debate. Una versión lo relaciona con la palabra árabe “daba”, que significa “arrastrarse”, en referencia al lento fluir de un arroyo que cruzaba la zona. Otros sostienen que alude a mercados pequeños o incluso a las langostas que abundaban en la región. Lo cierto es que desde tiempos antiguos, Dubai fue un importante centro comercial gracias a su ubicación estratégica.

3. Sharjah

Generalmente se interpreta como “sol naciente” o “lugar del este”, porque su costa es la primera en recibir la luz del amanecer. También se lo vincula con raíces lingüísticas que significan “brillar” o “levantarse”, lo que refuerza la idea de un territorio asociado a la luz y al nuevo día.


Mezquita Al Noor en Sharjah.

4. Ajmán

Se cree que el nombre proviene de la tribu Ajman, una de las más antiguas en la región. Este es uno de los pocos emiratos cuyo nombre hace referencia directa a una comunidad y no a la geografía o a elementos naturales. Su identidad tribal se refleja en costumbres que aún se mantienen, pese al fuerte desarrollo urbano de las últimas décadas.

5. Umm al-Qaywayn

Su significado es “madre de dos poderes” o “madre de dos fuerzas”. Esta expresión se interpreta como la unión de los recursos marítimos y terrestres, que permitieron el desarrollo de sus pobladores. Representa la capacidad de combinar la vida del desierto con la riqueza del mar, clave para la subsistencia en un entorno difícil.

6. Fujaira

El nombre está vinculado a los manantiales que brotan de las montañas que lo rodean, algo esencial en un territorio árido. También se lo asocia con la palabra “amanecer”, porque su posición frente al Golfo de Omán lo convierte en uno de los primeros lugares en recibir la luz del día. Además, es el único emirato situado completamente sobre la costa oriental del país.

7. Ras Al Khaimah

La traducción más aceptada es “cabeza de la tienda” o “cima de la tienda”. Puede referirse tanto a su ubicación en el extremo norte del país como a las tiendas beduinas que se alzaban en la región. Una leyenda local habla de una reina que instaló su tienda en lo alto de una colina, dando origen al nombre. Más allá del mito, Ras Al Khaimah fue históricamente un puerto importante, vinculado al comercio y la navegación.

Los nombres de los siete emiratos árabes son una ventana a un pasado que mezcla mitos, geografía y tradición tribal. Hoy, cuando el país se proyecta como un centro global de innovación y turismo, estas denominaciones recuerdan que antes de las torres de acero y vidrio existieron gacelas, manantiales, tribus y mercados que dieron forma a la identidad de una nación. En cada palabra sobrevive la memoria de un pueblo que, sin perder sus raíces, se proyecta hacia el futuro.