
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, disputada en Asunción, Paraguay, reunió a más de 4.000 atletas de 41 países en 42 disciplinas. Argentina dijo presente con una delegación de 338 deportistas menores de 23 años, y cerró su participación con un saldo de 95 medallas: 27 doradas, 38 plateadas y 30 de bronce, que la ubicaron en el quinto puesto del medallero general, detrás de Brasil, Estados Unidos, Colombia y México.
El crecimiento respecto a Cali-Valle 2021 fue notorio: en aquella edición inaugural, Argentina había sumado 73 preseas. Esta vez, además de mejorar en cantidad, logró más de 30 plazas directas para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su proyección continental.
El canotaje fue la disciplina más laureada, con 7 medallas de oro, entre ellas las de Aramis Sánchez, Paulina Barreiro, Vicente Vergauven y los equipos K2 y K4 en distintas distancias. Barreiro, además, fue una de las abanderadas en el acto de clausura junto a Vergauven.
La natación también brilló con 6 oros, y en esta disciplina Agostina Hein fue, sin discusión, la gran figura argentina en Asunción. Con apenas 17 años, la nadadora de Campana se subió al podio en todas las pruebas que disputó y cerró su participación con ocho medallas: tres de oro, cuatro de plata y una de bronce. Y como si fuera poco, luego de los juegos compitió en el Mundial Juvenil de Rumania, donde ganó los 400 metros combinados con récord incluido.
Por su parte, Ulises Saravia Pelaez también se consagró en los 100 metros espalda con récord panamericano junior, y Malena Santillán bajó el récord sudamericano en los 200 espalda.
Argentina sumó oros en atletismo (Tomás Olivera y Juan Manuel Arrieguez), rugby 7, básquet 3x3, hockey (masculino y femenino), tenis, taekwondo, karate, ciclismo, esquí náutico y levantamiento de pesas, entre otras disciplinas.
También hubo podios en squash, esgrima, gimnasia artística, remo, handball, voleibol, ciclismo BMX, mountain bike y ruta, con presencia federal y diversidad de talentos.