
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a la pena de prisión perpetua a Mauricio Matías “Cholo Mauri” Marca Choque (31) y Ruvén “Cara de Bota” Arce Alonoka (25), ambos integrantes de una organización narcocriminal que operaba en la Villa 1-11-14, hoy barrio Padre Rodolfo Ricciardelli. La condena recayó sobre ellos como coautores del homicidio agravado de Harold Jorge “Popeyín” Vacarezza Alpiri, ocurrido el 12 de octubre de 2022.
Según la investigación, el crimen no fue un hecho aislado, sino parte de una disputa feroz por el control del “Sector de los Peruanos”, un territorio estratégico de siete hectáreas dentro del asentamiento, históricamente ligado al negocio de la venta de drogas.
Los jueces Fernando Machado Pelloni, Andrés Basso y Javier Ríos consideraron probado que los acusados actuaron de forma premeditada, utilizando armas de fuego y con la intención de garantizar impunidad a la estructura criminal de la que formaban parte. Por eso los condenaron a perpetua, con multas, accesorias legales y costas del proceso.
Además, Marca Choque recibió una condena adicional por tráfico ilícito de estupefacientes, comercio agravado y acopio de armas de fuego. En su caso, también se unificó la pena con una sentencia previa dictada en Lomas de Zamora en 2021 por distintos delitos vinculados a armas y violencia.
La noche del 12 de octubre de 2022, Marca Choque y Arce Alonoka llegaron al bar “La tía Dona”, en la avenida Riestra, en un Peugeot 308 negro conducido por un tercer cómplice. Con camperas oscuras y barbijos para cubrir sus rostros, se ocultaron detrás de una camioneta y dispararon ocho veces contra Vacarezza Alpiri, que recibió cinco impactos. Murió horas después en el Hospital Piñero.
El ataque, según la fiscalía, fue un paso necesario para que los acusados pudieran hacerse con el control del negocio de drogas que había quedado vacante tras detenciones previas de cabecillas.
Los fiscales Diego Velasco y Matías Álvarez explicaron que la 1-11-14 había estado bajo el mando del peruano Marco Estrada González, alias “Marcos”, y luego de Johnny Ray “Pantro” Arnao Quispe y Ulises “Pitufo” Romero Godoy. Tras sus detenciones, se abrió una pugna por el territorio y sus rentas millonarias.
En ese contexto, “Cholo Mauri” –que había operado en Villa Lugano con la banda de “Dumbo”– regresó al Bajo Flores y junto a “Cara de Bota” decidió eliminar a Popeyín, hermano de uno de los laderos de Pantro. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el próximo 17 de octubre