26/08/2025 - Edición Nº931

Política

Ruta del dinero K

Jonathan Kovalivker y el entramado financiero que sacude a la ANDIS

26/08/2025 | El presidente de Suizo Argentina entregó su celular en Comodoro Py. Su firma cobró más de 19 mil millones de pesos del Estado en 2024 y quedó en la mira por los audios que comprometen a funcionarios y proveedores.



El escándalo de las presuntas coimas en la ANDIS sigue sumando capítulos. Tras días de silencio, Jonathan Kovalivker, presidente de la droguería Suizo Argentina, se presentó en Comodoro Py y entregó su celular a la Justicia, aunque sin facilitar la clave de acceso. Su decisión lo ubica en el centro de la tormenta judicial que expone los vínculos entre el poder político y el negocio millonario de los medicamentos.

Kovalivker era buscado desde la semana pasada, cuando se ausentó de su domicilio en Nordelta durante un allanamiento. Su hermano Emmanuel había sido encontrado en la misma zona con sobres que contenían 266 mil dólares y siete millones de pesos, prueba que refuerza las sospechas sobre el circuito paralelo de dinero que describen los audios filtrados.

En las grabaciones del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, aparece mencionada Suizo Argentina como engranaje de una red donde los proveedores de medicamentos habrían sido obligados a pagar sobreprecios. El mecanismo señalado apunta incluso hacia la Casa Rosada, con menciones directas a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, lo que eleva la presión política sobre el Gobierno.

La empresa Suizo Argentina no es menor en el esquema: solo en 2024 recibió 19.000 millones de pesos de la ANDIS, convirtiéndose en uno de los principales proveedores estatales. La pregunta que ahora intenta responder la Justicia es si parte de esos fondos se desviaron en un entramado de retornos ilegales, como sugiere la denuncia.

La figura de Jonathan Kovalivker no se limita al mundo empresarial. En paralelo, se lo conoce por su faceta como piloto amateur en el automovilismo, un costado más glamoroso que contrasta con la opacidad de las acusaciones que hoy enfrenta. La exposición mediática, sin embargo, lo deja sin resguardo frente a un proceso que promete escalar en las próximas semanas.

La causa Libra ya golpeó la imagen presidencial. Ahora, el escándalo ANDIS amenaza con convertirse en el segundo frente judicial más corrosivo para Milei, con un denominador común: la sospecha de que, bajo el discurso de austeridad, el poder libertario habría habilitado negocios privados a costa del Estado.

 

DM