
La psicoanalista Andrea Aghazarian cuestionó el proyecto que propone agravar las penas por falsas denuncias y alertó sobre el impacto que podría tener en las víctimas de abuso sexual y en su entorno. “Las denuncias falsas son un porcentaje mínimo y se detectan con rapidez en los peritajes. El problema no son las madres ni los profesionales, sino cuando la justicia funciona mal”, señaló en una entrevista con NewsDigitales.
Para Aghazarian, una normativa de ese tipo podría desalentar la búsqueda de ayuda y dejar a los niños aún más expuestos: “Si una madre piensa que puede ir presa por denunciar, o un maestro teme acompañar a un chico, se corre el riesgo de silenciar el abuso. No se le puede pedir a la sociedad que no denuncie”.
La especialista también advirtió que el proyecto prevé que un solo perito pueda citar a un niño tantas veces como considere necesario, lo que implicaría “revictimizarlo”. Y agregó: “Un niño no puede contar cien veces lo mismo. Preparar a un chico para una cámara Gesell ya es dificilísimo. Mandarlo una y otra vez es torturarlo desde el propio Estado”.
En el Living de NewsDigitales, Aghazarian presentó además su libro "Después del abuso sexual", donde reúne ocho historias reales de pacientes que atravesaron situaciones de abuso en la infancia. “Lo que me motivó fue mostrar cómo son los tratamientos. Lo difícil no es el libro, lo difícil es la realidad. Pero los finales de los procesos clínicos son gratificantes, porque las personas logran mejorar su vida”, explicó.
La obra, escrita en un lenguaje sencillo y sin tecnicismos, busca divulgar lo que ocurre en los consultorios y acercar la temática a un público amplio. Según Aghazarian, es fundamental comprender que “la vida sexual y el cuerpo de una persona que sufrió abuso en la infancia no son como los de cualquier otra persona”, por lo que incluso los profesionales que no se especializan en el tema deberían estar preparados.
Finalmente, remarcó que con acompañamiento terapéutico se puede alcanzar una vida con menos peso del trauma: “Se convive con lo ocurrido, pero se puede ampliar el resto de las áreas de la vida. Y siempre va a estar mucho mejor quien habla de lo que vivió que quien calla”.