
El gremio que nuclea a los trabajadores del INTA denunció al Gobierno nacional, luego de que el Ministerio de Economía pasara a disponibilidad a casi 300 trabajadores del organismo. El pasado 21 de agosto, el Senado rechazó el Decreto 462/2025, que buscaba modificar el estatus jurídico del organismo y convertirlo en un organismo desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura.
En la previa a esa sesión legislativa, un fallo del juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, ordenó al Poder Ejecutivo Nacional que “se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del decreto N°462/2025, arts. 59 a 69".
Con estos dos antecedentes, el INTA quedó -al menos en los papeles- blindado ante un posible avance del Gobierno. Pero lejos de esto, el Ministerio de Economía publicó la Resolución 1240/2025, en donde pasó a disponibilidad a 286 empleados del INTA en todo el país.
Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA (APINTA) señaló a NewsDigitales que “el día que salió el rechazo del Senado, el 21 de agosto a las 6 de la tarde, el Gobierno sacó una resolución a las 7:30 de la tarde, poniendo en disponibilidad a 286 trabajadores del INTA”.
La Resolución 1240/2025 fue publicada en el Boletín Oficial al día siguiente (22 de agosto) con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.
🚨La Resolución 1240 del Ministerio de Economía ES ILEGAL DE NULIDAD
— APINTA (@APINTA_Nacional) August 22, 2025
ABSOLUTA según el Amparo del Juzgado FEDERAL N°2 de San Martín
RECHAZADO ADEMÁS POR AMBAS CÁMARAS DEL PODER LEGISLATIVO 🚨 pic.twitter.com/7nrd6huGb9
En el artículo 1 de esa normativa se estableció que “personal de planta permanente con estabilidad adquirida, que se detalla en los Anexos I, II y III que integran esta medida, queda en situación de disponibilidad a partir del dictado de la presente, por el plazo que en cada caso se indica”. Los plazos que figuran en los mencionados anexos oscilan entre los 6 y 12 meses.
Romero reconoció que “el INTA y la Secretaría General de la Presidencia de la Nación estaban notificados del fallo del juzgado 2 de San Martín, del amparo a favor de APINTA y ATE, pero avanzaron igual. Así que estamos planteando la ilegalidad por el amparo y por el rechazo del Senado”.
En este contexto, el directivo de APINTA presentó una denuncia contra el titular de la cartera de Economía. En el documento quedó asentado que “el día 22 de agosto el Ministro Luis Caputo refrenda y publica en Boletín Oficial la resolución 1240/2025 que pone en disponibilidad a 286 agentes del INTA. El hecho constituye una desobediencia a una orden judicial”.
Además de la denuncia, desde el gremio enviaron una carta al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich. En la misiva, señalaron que “venimos a exhortar a que cumpla la manda judicial, bajo apercibimiento de, en caso contrario, iniciar acciones legales por desobediencia judicial (239 CP), abuso de autoridad (248CP) y amenaza agravada por la condición de funcionario público (149 ter CP)”.
Y agregaron: “Toda notificación de pase a disponibilidad efectuada a cualquier agente de INTA será tenida por un alzamiento contra la orden judicial recibida, además de una maniobra ilegal de amedrentamiento y mobbing contra el personal de esta institución”.