29/08/2025 - Edición Nº934

Internacionales

Postura alemana

El movimiento de Berlín ante Palestina que sorprende a sus aliados

26/08/2025 | El canciller Friedrich Merz afirmó que Berlín no ve condiciones para un reconocimiento inmediato y reiteró la apuesta por una solución negociada de dos Estados.



El canciller de Alemania, Friedrich Merz, confirmó que su país no se unirá a la iniciativa impulsada por algunos aliados occidentales para reconocer oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas. La decisión fue anunciada en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Mark Carney, y marca un claro distanciamiento respecto a la postura de socios como Francia y Reino Unido.

Merz argumentó que “no están dadas las condiciones necesarias” para proceder con un reconocimiento inmediato y que una acción unilateral podría poner en riesgo los esfuerzos de mediación. Según el gobierno alemán, la prioridad sigue siendo alcanzar una paz negociada que garantice la seguridad de Israel y el derecho de los palestinos a un Estado propio.

Una postura de continuidad

La declaración de Merz ratifica lo expresado días antes por el vocero del gobierno, quien calificó de “contraproducente” cualquier intento de reconocer a Palestina en este momento. Berlín insiste en que el camino más viable es el de la solución de dos Estados, pero considera que debe surgir de un proceso de negociación directa y no de decisiones unilaterales adoptadas en foros multilaterales.

La posición alemana responde también a un delicado equilibrio diplomático. Por un lado, mantiene un fuerte compromiso histórico con Israel. Por el otro, busca preservar su credibilidad como actor mediador en Medio Oriente, apoyando el derecho de los palestinos pero evitando pasos que puedan tensar aún más la situación regional.

División europea

Mientras Berlín se mantiene cauteloso, algunos socios europeos evalúan avanzar en reconocimientos simbólicos o diplomáticos. Países como Francia y Reino Unido han mostrado disposición a acompañar la iniciativa, mientras que otros estados miembros de la Unión Europea se mantienen divididos. Esta diversidad de posturas refleja las dificultades de la UE para articular una política común frente al conflicto israelí-palestino.

El rechazo de Alemania podría generar fricciones dentro del bloque, especialmente entre aquellos gobiernos que consideran que un reconocimiento ahora enviaría un mensaje político claro frente a la ofensiva israelí en Gaza. No obstante, la prudencia de Berlín busca evitar que un gesto simbólico complique los esfuerzos de negociación que promueve la comunidad internacional.

Coherencia en el actuar 

La decisión alemana confirma que Berlín privilegia la estabilidad y la vía diplomática sobre los gestos políticos inmediatos. Para el canciller Merz, reconocer a Palestina en este contexto sería prematuro y arriesgaría el rol de Alemania como mediador confiable. La postura refuerza la imagen de un país que se mueve con cautela en medio de un escenario internacional altamente polarizado, aunque al costo de quedar, al menos por ahora, fuera del impulso de sus aliados occidentales.