30/08/2025 - Edición Nº935

Internacionales

Tensión bilateral

Estados Unidos revoca visa de ministro brasileño y Lula responde con dureza

27/08/2025 | El presidente criticó la medida contra Ricardo Lewandowski, pero opositores lo acusan de usar el conflicto para desviar la atención de sus propios problemas.



El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reaccionó con dureza a la decisión de Estados Unidos de revocar la visa de su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski. Durante una reunión de gabinete, calificó la medida como “irresponsable” y afirmó que se trata de un ataque a la soberanía brasileña. Sin embargo, para sectores de la oposición y críticos de su gestión, la respuesta de Lula exagera un episodio aislado y busca convertirlo en una crisis diplomática que lo favorezca políticamente.

La medida del gobierno estadounidense se produce en un contexto de tensiones crecientes vinculadas al juicio del expresidente Jair Bolsonaro y a las sanciones previas contra jueces brasileños. Mientras Lula insiste en que se trata de una intromisión inaceptable, analistas señalan que el presidente está intentando capitalizar el incidente para reforzar su discurso nacionalista y consolidar apoyo interno en un momento de debilidad política.

Una estrategia cuestionada

Las críticas apuntan a que Lula ha hecho de la confrontación con Washington una herramienta política. En lugar de buscar canales diplomáticos para resolver las diferencias, ha optado por discursos grandilocuentes que, según la oposición, aislan a Brasil en la arena internacional. Además, el hecho de que Estados Unidos no haya emitido un comunicado oficial deja en evidencia que el tema podría resolverse de manera técnica, sin necesidad de escalar a un conflicto mayor.

Para los detractores de Lula, esta reacción se suma a una serie de gestos recientes que muestran a un gobierno más interesado en confrontar a actores externos que en resolver problemas internos como la inseguridad, la inflación y la desaceleración económica. “Es un teatro político”, señalan algunos opositores, “una manera de desviar la atención de lo que realmente preocupa a los brasileños”.

Contexto de la disputa

La revocación de la visa de Lewandowski sigue a las sanciones impuestas en julio por Washington contra jueces brasileños, entre ellos Alexandre de Moraes. Aunque esas medidas también fueron cuestionadas, en este caso el hecho de que el afectado sea un ministro en funciones ha amplificado la reacción oficial en Brasilia. No obstante, diplomáticos y especialistas consideran que una respuesta más moderada habría evitado escalar la fricción bilateral.

Estados Unidos, por su parte, mantiene silencio oficial sobre las razones de la revocación. Esto alimenta especulaciones sobre si la decisión responde a causas administrativas, legales o políticas. En cualquier escenario, los críticos sostienen que la postura de Lula es excesiva y contraproducente.

Reacción y honor 

La disputa por la visa de Lewandowski revela más sobre la estrategia de Lula que sobre la relación bilateral en sí. Mientras sus seguidores celebran su defensa de la soberanía nacional, para la oposición el presidente está instrumentalizando un incidente diplomático menor para fortalecer su imagen interna. El riesgo, advierten, es que Brasil termine más aislado y debilitado en su capacidad de diálogo con Washington, justo en un momento en que necesita cooperación internacional para enfrentar desafíos económicos y de seguridad.