
Tras el acto en Junín, Javier Milei volverá a pisar suelo bonaerense en modo campaña.
Esta vez será una caravana en Lomas de Zamora, distrito clave de la Tercera Sección Electoral. Será este miércoles a partir de las 14 horas.
Lomas de Zamora se ha transformado en un reducto clave para el kirchnerismo. Imbatible luego del 2011 cuando se marchitaron los últimos restos del duhaldismo.
En el 2005, por caso, el Frente para la Victoria se impuso en Lomas de Zamora 40 a 20% ante el Frente Justicialista, que llevaba a Hilda “Chiche” Duhalde como candidata a senadora. Una derrota simbólica importante. El ARI de Elisa Carrió se alzó con el 10% y el PRO obtuvo el 8%.
En plena ebullición del peronismo local, las elecciones del 2009 fueron de máxima fragmentación. El Partido Justicialista ganó con el 22%. Llevaba como candidato testimonial a su intendente Jorge Rossi, que algunos meses después renunciaría como jefe comunal. El Acuerdo Cívico y Social cosechó el 19%, mientras que el Partido Federal sacó el 16% y el PRO un 10%. El Partido de la Victoria, con Gabriel Mariotto a la cabeza, metió el 9%.
En el 2013, Martín Insaurralde selló el triunfo del kirchnerismo en su reducto. El Frente para la Victoria cosechó el 48% y venció al Frente Renovador, que sumó el 31%. El Frente Progresista Cívico y Social entró tercero con el 10%.
En el 2017, el kirchnerismo volvió a imponerse por amplio margen. Unidad Ciudadana sacó el 45% frente al 34% de Cambiemos y el 10% de la alianza Un País, de Sergio Massa y Margarita Stolbizer.
Tampoco hubo paridad en el 2021. El Frente de Todos orilló el 47% y Juntos por el Cambio secundó con el 33%. Pelearon el tercer lugar el Frente de Izquierda y Avanza Libertad con el 7,6%.
Lo interesante es que el kirchnerismo se impuso cómodamente en las últimas tres elecciones de medio término en Lomas de Zamora a pesar de que perdió en el agregado de todo el territorio bonaerense. Una fortaleza K.
FA