
El gobierno argentino anunció la inclusión del Cártel de los Soles en el Registro de Organizaciones Terroristas, un paso que lo alinea con Estados Unidos y otros países de la región en la lucha contra el crimen organizado transnacional. La medida, publicada oficialmente el 26 de agosto, refleja la estrategia de la administración de Javier Milei de posicionar a Argentina como un socio confiable en la defensa de la seguridad hemisférica.
El Cártel de los Soles, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y contrabando de recursos, ha sido señalado en múltiples informes como una estructura criminal con ramificaciones en Venezuela y vínculos con sectores militares y políticos del chavismo. Al declararlo organización terrorista, Argentina fortalece sus mecanismos financieros y judiciales para bloquear operaciones, bienes y movimientos de este grupo en su territorio.
La decisión argentina fue recibida positivamente en Washington. El secretario de Estado, Marco Rubio, informó al presidente Donald Trump que Buenos Aires se sumaba al bloque de naciones que combaten a los grupos narcoterroristas en América Latina. Para la Casa Blanca, el gesto es interpretado como una señal de confianza y alineamiento estratégico de Argentina con los objetivos de seguridad de Estados Unidos.
En palabras de fuentes diplomáticas, esta medida no solo aísla aún más a las redes vinculadas al chavismo, sino que también abre la puerta a mayor cooperación en inteligencia, seguridad fronteriza y control financiero. Argentina se coloca así en una posición de protagonismo dentro de la coalición internacional contra el narcoterrorismo.
El Gobierno argentino declara al "Cártel de los Soles" como organización terrorista
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) August 26, 2025
📎 https://t.co/jqNku8WmMa pic.twitter.com/HpcWORYNIT
La declaración argentina envía un mensaje claro a la región: Buenos Aires no tolerará la expansión de organizaciones criminales que amenacen la estabilidad institucional y económica. Con esta decisión, el país refuerza su papel como referente democrático y aliado clave de Estados Unidos, al mismo tiempo que busca recuperar un lugar central en el tablero geopolítico de América Latina.
Al sumarse a esta estrategia internacional, Argentina pretende también fortalecer sus propios mecanismos internos de seguridad. La lucha contra las estructuras criminales transnacionales exige colaboración más allá de las fronteras, y el gobierno de Milei entiende que el protagonismo regional pasa por asumir riesgos y responsabilidades en el combate al narcoterrorismo.
#URGENTE | Marco Rubio en reunión del gabinete resalta la creación de una coalición internacional contra el narcotráfico, y habla de la alianza con Trinidad, Guyana, Paraguay, Ecuador y “hoy se suma Argentina”.
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) August 26, 2025
“Estamos verdaderamente a la ofensiva”.
pic.twitter.com/R1nZDxEHIZ
La inclusión del Cártel de los Soles en la lista argentina de organizaciones terroristas marca un punto de inflexión en la política exterior de Milei, que combina pragmatismo económico con firmeza en temas de seguridad. Con este movimiento, Argentina proyecta una imagen de país decidido a combatir al narcoterrorismo y a consolidar su alianza estratégica con Washington.
El impacto de esta decisión también se mide en términos de legitimidad internacional. En un escenario regional marcado por tensiones políticas y económicas, Argentina busca diferenciarse como un actor confiable que prioriza la defensa de la democracia y la estabilidad. De esta manera, la administración Milei intenta reforzar su posición tanto en América Latina como en el escenario global.