
El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, evalúa retener un 2% del sueldo de militares en actividad y soldados voluntarios para intentar equilibrar el déficit de IOSFA, la obra social de las fuerzas armadas y personal de seguridad.
La iniciativa generó un fuerte rechazo en el personal militar, que ya aporta un 6% de su salario y enfrenta recortes en cobertura que dificultan la entrega de medicamentos y la continuidad de tratamientos para enfermedades graves.
Según el documento oficial, la retención abarcaría sueldo básico, adicionales, bonificaciones, aguinaldo y cualquier otro concepto salarial futuro. El texto argumenta la medida por “deficiencias en el circuito administrativo de facturación” y cita el Artículo 9° del DNU N°637/2013 como respaldo legal.
Los militares denuncian que su salario está un 25% por debajo del de las fuerzas de seguridad, tras la suspensión de la política de jerarquización salarial de la gestión anterior. Un integrante de las fuerzas afirmó que la respuesta podría ser “la baja masiva de afiliados” a IOSFA.
La obra social atraviesa serias dificultades financieras. En junio, Defensa solicitó un préstamo de 40.000 millones de pesos al Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares (IAF) para sistemas informáticos, equipamiento médico y funcionamiento general.
Además, IOSFA quedó salpicado por un escándalo de coimas, con contratos de 25.000 millones de pesos cada seis meses vinculados a la gestión de Karina Milei.
Petri también enfrenta críticas por usar recursos de la gestión con fines políticos y por el préstamo millonario que terminó destinado al pago de deudas internas de la obra social.
FS