29/08/2025 - Edición Nº934

Política

Entrevista NewsDigitales

Zuleika Esnal: "Alberto Fernández es un golpeador y Milei odia a las mujeres"

27/08/2025 | La artista y militante feminista repasó su historia, cuestionó al gobierno por sus políticas hacia las mujeres y reclamó una sociedad que eduque para erradicar la violencia de género.



La artista y comunicadora feminista Zuleika Esnal pasó por El Living de NewsDigitales y dejó una entrevista cargada de testimonios directos, donde repasó su historia personal, el origen de su activismo y su mirada crítica sobre la política actual.

Reconocida por su relato viral “Bancatelá” -escrito tras la violación grupal de una adolescente en Brasil en 2016-, Esnal volvió a insistir en la necesidad de visibilizar la violencia contra las mujeres sin banderas partidarias.

Además de su trabajo como actriz y su militancia feminista, Esnal se ha consolidado como una voz incómoda para el poder y para quienes relativizan la violencia de género. Sus charlas en universidades y centros culturales, su participación en proyectos artísticos y su activa presencia en redes sociales la convirtieron en una referente que combina el arte con la denuncia política.

Del relato viral a la militancia feminista

Esnal recordó el momento que marcó un antes y un después en su vida pública: “Estaba trabajando en un call center, donde estaba prohibido usar el celular, y me escondí para escribir lo que sentí al leer la noticia de la violación de una piba de 16 años por 30 hombres en Brasil. En veinte minutos ya eran miles de compartidos. No tenía título, la gente le puso Bancatelá. A los dos días estaba en la edición digital de El País de España y me empezaron a escribir mujeres de todas partes contándome sus historias. Lo primero que aprendí fue a estar: a escuchar con humildad, sin decirle a la otra cómo tiene que sufrir ni cuándo denunciar”.

“El Presidente odia a las mujeres”

Con un mensaje contundente hacia el poder político, Esnal no dudó en cuestionar el rol de los presidentes argentinos en esta lucha contra el maltrato a las mujeres: “A mi me importa muy poco de qué partido sos si sos violador o golpeador; yo voté a Alberto Fernández y hoy creo que es una mierda, un golpeador y una vergüenza como tipo antes de que como presidente".

Añadó buscando exponer la situación actual: "El presidente Javier Milei odia a las mujeres, a las personas con discapacidad, a las infancias. Arrasa con cualquier política pública que proteja al pueblo, y nosotras también somos el pueblo. No pedimos favores, reclamamos derechos.”

La comunicadora señaló además que el discurso oficial alimenta el miedo y el odio”, y advirtió que no se trata de ideología sino de humanidad: “Hay un terror escondido detrás de ese odio sistemático.”

“Nos criaron para bajarnos la pollera, no para que los varones no sean violentos”

Esnal trazó un diagnóstico social sobre cómo la violencia machista se reproduce desde la infancia: “Yo me crié en un mundo donde la solución era que yo me cambiara la ropa, que cruzara la vereda para evitar que me digan algo. Seguimos criando hijas para que se cuiden en vez de criar hijos que entiendan que no tienen que violentar a nadie. Y ahora quieren eliminar la ESI: con tus hijos sí, porque más del 80% de los abusos suceden en la propia casa.”

Para Esnal, la educación sexual integral es una herramienta de prevención, no un adoctrinamiento: “Cuando me bautizaron a mí nadie me preguntó si quería. No vengan a decirme ahora que la ESI es adoctrinar”.

La violencia institucional y los casos que marcaron a la Argentina

Esnal habló sobre crímenes que aún duelen, como el femicidio de Natalia Melmann: “Cinco oficiales de la Policía Bonaerense la violaron, pero el quinto ADN no aparece porque era un alto rango. Natalia no fue la primera y tampoco la última. Es gravísimo que la fuerza armada para protegerte se convierta en femicida.”

Además, se habló acerca del caso que afectó a Julieta Prandi como muestra de que “no hay clase social, ni religión ni educación que te salve: nacer mujer en este país es nacer en peligro”.

En un pasaje potente, resumió el trasfondo de su lucha: Nos acostumbramos a avisar que estamos vivas. Decimos ‘llegué bien’ cuando ninguna llega bien anotando ubicación y mandando mensajes. Lo real es que muchas no llegan nunca.”

Un feminismo que es justicia social

Esnal reivindicó que el feminismo no es una lucha aislada sino una bandera por la equidad para todas las personas: “Cuando voy a cárceles de varones menores, veo chicos atravesados por la desigualdad. Un mundo más justo lo queremos para todos. Si no, es repetir lo que nos hicieron a nosotras, y yo no quiero eso para nadie.”