
Una encuesta de Management & Fit, realizada entre el 25 y 26 de agosto, evidenció que el 94,5% de los argentinos está al tanto del escándalo por presuntas coimas que sacude al gobierno de Javier Milei. La cifra demuestra que la controversia se instaló con fuerza en la opinión pública, mientras crece la percepción de un entramado de corrupción que involucra a la hermana del presidente y a los hermanos Menem.
Según el estudio, el 73,2% considera el caso “muy” o “algo” grave, y el 59,2% cree que las denuncias son ciertas, situando a Karina Milei y a los Menem como principales responsables. Apenas el 11,8% descarta la veracidad de los audios como una maniobra electoral o interna política, lo que refleja la alta preocupación social frente a la gestión del Gobierno.
El impacto en la confianza ciudadana también es notable: el 56,1% asegura que el escándalo disminuye su credibilidad en la gestión nacional. Además, ocho de cada diez encuestados creen que el Presidente debe dar explicaciones públicas, y el 61,3% exige que lo haga de manera urgente, evidenciando la presión sobre Milei y su círculo cercano.
Pese a estas cifras, el efecto en la intención de voto es más limitado: el 82,6% afirma que el caso no modificará su elección en las legislativas, una señal de que la indignación social no se traduce todavía en un cambio electoral inmediato, pero sí en un cuestionamiento político fuerte.
La encuesta deja en claro que la opinión pública identifica a Karina Milei y los Menem como los principales responsables del escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad y los contratos vinculados a la droguería Suizo Argentina, y marca la necesidad de una respuesta clara y transparente por parte del Gobierno, que hasta ahora no logró frenar la crisis de credibilidad.
DM