
Luego de adjudicaciones que hicieron ruido en el mercado, puesto que el Tesoro no logró refinanciar toda la deuda en pesos que vencía, la licitación de hoy trajo alivio: lograron colocarse $7,667 billones, algo por debajo de las ofertas recibidas por $8,306 billones.
Así, la Secretaría de Finanzas logró un rollover de 114,66% sobre los vencimientos del día de la fecha, pero a costa de convalidar una nueva suba de la tasa de interés que paga por dicha deuda.
El menú de instrumentos que se ofrecía incluía LECAPs (tasa fija), TAMAR (tasa variable) y DÓLAR LINK (ligadas a la cotización del dólar oficial.
En cuanto a los plazos, el Gobierno buscó estirar los vencimientos, ofreciendo solo 2 instrumentos previos a la elección de octubre, más precisamente, el 30 de septiembre. El resto, se postergaron para el año 2026.
La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $7,667 billones habiendo recibido ofertas por un total de $8,306 billones.
— Pablo Quirno (@pabloquirno) August 27, 2025
Esto significa un rollover de 114,66% sobre los vencimientos del día de la fecha.
✅ LECAP a:
➡️ 30/09/25 (S30S5) $1,599 billones a…
En la LECAP al 30 de septiembre (S30S5), se adjudicaron $1,599 billones a una tasa efectiva mensual de 4,81% y una TIREA de 75,66% anual.
Solo dos semanas atrás esa misma letra se licitó al 4,20%. Es decir, aumentó 0,6 puntos porcentuales y se ubicó 2,91 puntos por encima de la última inflación conocida. La TIREA había sido de 63,78%, esto es, el Tesoro otorgó más de 10 puntos de tasa adicional para renovar sus vencimientos.
En la LECAP al 16 de enero de 2026 (S16E6), se adjudicaron $0,904 billones a una tasa efectiva mensual de 3,53%.
En la nueva LECAP al 27 de febrero (S27F6) se adjudicaron $0,546 billones a una tasa efectiva mensual de 3,95% y una TIREA de 59,18%.
En la TAMAR al 16 de enero de 2026 (M16E6), se adjudicaron $3,338 billones a una tasa adicional de 1,64% nominal anual.
En la nueva TAMAR al 27 de febrero de 2026 (M27F6), se adjudicaron $1,280 billones a una tasa adicional de 1,5% nominal anual.
Por último, se declararon desiertos los títulos dólar Linked al 30 de septiembre de 2025 (D30S5) y al 16 de enero de 2026 (D16E6).
Salvador Vitelli, a cargo de Romano Group, destacó que el Banco Central había incrementado los encajes en la previa de la licitación para impulsar a los bancos a presentarse, ya que se pueden utilizar los títulos para los encajes. Destacó en la red social X que la mayor parte de la adjudicación fue en tasa variable (TAMAR) y el alza en la tasa de LECAP.
Rollover de hoy cercano a 100% (contemplando la amort de TG25), venciendo 7.7 b.
— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) August 27, 2025
TAMAR se llevó 4.6b del financiamiento.
TEAs hasta 75% en el tramo corto de lecap.
DL lógicamente desiertas. https://t.co/fHJJTK7Y5d
Con esta licitación, el gobierno logra algo de aire y absorbe pesos, clave para contener el alza en el dólar, que comenzó la semana en $1.321,58 y cerró hoy en $1.359,42.