14/09/2025 - Edición Nº950

Agro

Ganadería

Aftosa: "El estatus sanitario argentino no puede ponerse en riesgo por apresuramientos y caprichos"

28/08/2025 | CARBAP se diferenció de la Sociedad Rural Argentina en relación a cómo certificar la condición libre de aftosa en el rodeo vacuno.



La decisión de llevar a la ganadería argentina a un estatus de libre de aftosa sin vacunación divide las aguas en el campo. Tras las declaraciones de la Sociedad Rural Argentina (SRA) sobre la posibilidad de dejar de vacunar en todo el país y presentar algunas ideas para avanzar en este sentido, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) cuestionaron esta postura.

CARBAP sostiene que cualquier decisión vinculada con el camino hacia el objetivo de dejar de vacunar contra la Fiebre Aftosa debe ser exclusivamente sanitaria y técnica, nunca política”, remarcaron.

Desde la entidad presidida por Ignacio Kovarsky remarcaron que “la historia demuestra que fue gracias al trabajo conjunto, coordinado y sostenido entre el Estado y los privados a través de los entes sanitarios regionales, y al enorme esfuerzo de miles de productores y veterinarios, que la enfermedad pudo ser erradicada en la Argentina”.

El rol del SENASA

A través de un comunicado, los ruralistas se diferenciaron de la SRA y consideraron que una planificación a futuro para combatir la aftosa “debe darse en el marco del conocimiento científico, con un SENASA activo y fuerte, y con la participación de todos los actores involucrados”.

En este sentido, advirtieron que “el estatus sanitario argentino no puede ponerse en riesgo por apresuramientos, caprichos individuales ni decisiones políticas coyunturales apresuradas, como ya ocurrió en el pasado”. 

Por el lado del SRA, remarcaron que acreditar la condición de libre de aftosa con vacunación “impone ciertas restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor”.

Y agregaron: “Datos internacionales muestran que países como Chile, Japón, Australia o Estados Unidos, libres de fiebre aftosa sin vacunación, acceden a nichos comerciales premium con mayores ingresos por tonelada exportada”

La postura de CRA

Previo a este cruce, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) también sostuvieron que la lucha contra la aftosa se debe dar sin dejar la vacunación de lado. En el marco de un congreso de Sanidad Animal que se llevó a cabo en la localidad cordobesa de Río Cuarto, reconocieron que “debemos seguir vacunando, pero bajo un esquema que contemple la realidad actual”.

Los confederados entendieron que “no hay argumentos que justifiquen la demora en la adopción de un esquema más moderno y aggiornado a las condiciones actuales del país ante la fiebre aftosa”.

Y concluyeron: “En la actualidad el SENASA dispone de presupuesto suficiente, aportado por entes y productores de todo el país, para modernizarse y ser cada día más eficiente”.