28/08/2025 - Edición Nº933

Política

Corrupción libertaria

El Gobierno revela sobreprecios del 27% tras la salida de Spagnuolo

28/08/2025 | Una auditoría oficial detectó que la ANDIS pagó hasta un 27% más que el Ministerio de Salud por medicamentos oncológicos.



La crisis institucional que atraviesa la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo este miércoles, luego de que el Gobierno confirmara la existencia de sobreprecios en la compra de medicamentos. Según un informe preliminar elaborado por el Poder Ejecutivo, la entidad cuestionada pagó hasta un 27% más por fármacos esenciales en comparación con los valores abonados por el Ministerio de Salud.

El caso más llamativo involucra la compra de PEG Asparaginasa, un medicamento utilizado en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda. En agosto de 2024, la cartera sanitaria adquirió este fármaco por $8.274.027. Un año después, la ANDIS lo compró al mismo proveedor —la droguería Suizo Argentina— por $13.500.176. Al descontar la inflación interanual del sector salud (35,6% según el INDEC), la diferencia real se traduce en un sobreprecio del 27%. La auditoría se inició tras la caída de Diego Spagnuolo.

A consecuencia de la crisis, el Gobierno designó al exsecretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, en el cargo de interventor de la ANDIS con el objetivo de avanzar en la revisión de los procesos administrativos y financieros del organismo. La auditoría abarca siete medicamentos de alto costo, y se espera que en los próximos días se amplíe el relevamiento.

Actualmente la Agencia Nacional de Discapacidad funciona como ente descentralizado, con autonomía jurídica y financiera. Desde Casa Rosada evalúan su traspaso a la órbita del Ministerio de Salud, lo que implicaría una mayor supervisión en las compras y contrataciones.

GZ