
La candidata a senadora por Somos Buenos Aires, quien acompaña la lista liderada por el intendente de Junín, Pablo Petrecca, habló sobre su experiencia como secretaria de Salud en Florentino Ameghino, el desafío de gestionar en municipios pequeños y la necesidad de una política “que vuelva a enamorar a la sociedad”.
Maitén Agüero tiene una larga trayectoria de militancia en el radicalismo. “Crecí dentro de un comité, arranqué en la Franja Morada y después me sumé a la Juventud Radical”, recuerda. Esa vocación pública la llevó a asumir funciones ejecutivas, acompañando al intendente más joven de la provincia, Nahuel Mittelbach.
“Estar en un municipio chico, con apenas 10 mil habitantes, te permite ver el impacto inmediato de cada decisión. Pero también tiene enormes dificultades: somos los que más cerca estamos de los vecinos y los que menos presupuesto tenemos”, advierte.
Agüero relata con crudeza cómo los recortes nacionales afectan la gestión diaria. “La motosierra es fácil desde la Casa Rosada cuando no le ves la cara a los vecinos. Nosotros invertimos casi el 50% del presupuesto municipal en salud, muchas veces para cubrir funciones que no nos corresponden. Hace poco un hospital provincial nos dijo que compremos nosotros una prótesis que debería proveer la provincia. No le vamos a soltar la mano al vecino, pero esto tiene un costo enorme para las cuentas locales”, subraya.
Si bien reconoce que con algunos funcionarios bonaerenses hay canales de conversación, asegura que eso no alcanza: “El diálogo no es suficiente si después la provincia no responde. Sentimos el ajuste que viene desde Nación, pero también lo sentimos desde la provincia. Parece que todos pueden ajustar menos el municipio, que es la primera y última ventanilla para los vecinos”.
Agüero también destacó la transparencia de la gestión en Ameghino durante los últimos diez años: “Mantener cuentas claras y rendir cada peso es clave. Pero los recursos son finitos. Nos terminamos haciendo cargo de tareas que no nos corresponden, desde cuestiones graves como la compra de insumos médicos hasta cortar el pasto al costado de las rutas para evitar accidentes porque Nación no lo hace”.
En estas elecciones del 7 de septiembre, Agüero será candidata a senadora provincial por la cuarta sección electoral, integrada por 19 distritos. “Somos Buenos Aires es una alianza plural, con intendentes que gestionan bien y dirigentes de diferentes espacios. Construir este frente fue un esfuerzo enorme, pero vale la pena: es pensar la provincia desde el interior, no desde un escritorio en La Plata o Buenos Aires”, señala.
Agüero también se refirió al episodio de los pasacalles con la consigna “Nunca Más” impulsados por sectores cercanos a Javier Milei. “Estaba hecho para generar bronca. En Ameghino lo pusieron en la esquina de la familia de un desaparecido. Eso muestra que no ven a la gente detrás de sus eslóganes. Es una forma de militar con la que no coincido en absoluto”, cuestiona.
Además, criticó el modo en que el Gobierno nacional instala debates: “Corren el eje permanentemente. Cuando salió el baremo de discapacidad que usaba términos ofensivos, ¿alguien cree que nadie lo leyó antes? Lo hacen para desviar la conversación y evitar discutir lo importante: que están desenchufando el cable sin importar qué luces se apagan en el camino, aunque eso signifique que muera o quede lesionada gente”.