
En el cine y las series modernas, los celulares son omnipresentes, al punto de que historias clásicas como Duro de matar o Mi pobre angelito no funcionarían en un mundo donde todos tienen un smartphone a mano. Sin embargo, una curiosa teoría ha captado la atención de los fanáticos: los villanos, aparentemente, no usan iPhones. Esta idea, conocida como la “regla antivillanos”, fue popularizada por el director Rian Johnson en una entrevista con Vanity Fair en 2020.
En la entrevista, Johnson reveló que Apple impone estrictas condiciones para que sus productos aparezcan en pantalla. Según Johnson, “Apple solo permite que los personajes que usan un iPhone sean los buenos”, lo que podría convertirse en un spoiler involuntario para los espectadores atentos. El director, conocido por Knives Out, bromeó diciendo que su comentario probablemente haría que otros cineastas quisieran “matarlo” por revelar este detalle.
La regla no es solo una anécdota. Hay precedentes que la respaldan. Por ejemplo, en 2011, David Fincher habría tenido que modificar una escena de La chica del dragón tatuado tras quejas de Apple sobre cómo se mostraba uno de sus productos en manos de un personaje cuestionable. Aunque Apple nunca ha confirmado públicamente estas restricciones, la evidencia sugiere que la compañía ejerce un control meticuloso sobre su representación en el cine y la televisión.
La utilera Heidi Koleto, quien trabajó en producciones como Euphoria, reforzó esta teoría en el podcast Wrap Drinks en 2024. Según Koleto, Apple es “muy específico” en sus directrices, enviando correos detallados a los equipos de utilería con instrucciones sobre cómo deben usarse sus productos, incluyendo qué tipo de carcasas son permitidas. En un caso, Koleto relató que tuvo que advertir a los productores para modificar una escena en la que la protagonista manejando ebria y chocando mientras usaba su teléfono porque habían establecido antes que tenía un iPhone y esto violaba las políticas de la compañía.
Sin embargo, la regla no es absoluta, y hay excepciones que desafían esta lógica. Por ejemplo, en John Wick, el personaje de Iosef, un villano, aparece usando un iPhone, aunque la marca está estratégicamente oculta por su mano. Casos similares se han visto en otras producciones, donde los productos de Apple aparecen en contextos ambiguos, pero con cuidado para no dañar su imagen. Incluso en la serie 24, se ha señalado que los héroes usan Macs mientras los antagonistas operan con computadoras Windows.