29/08/2025 - Edición Nº934

Economía

inversión productiva

Confirman la adhesión al RIGI de un proyecto de litio en Catamarca

28/08/2025 | Desde el Ministerio de Economía celebraron la aprobación oficial de la iniciativa "Hombre Muerto Oeste".



Se aprobó el séptimo proyecto del RIGI, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones creado por el gobierno de Javier Milei. 

Si bien la noticia había sido anunciada en redes sociales por el ministro de Economía, Luis Caputo, la confirmación vía publicación en el Boletín Oficial recién llega ahora. Se trata del proyecto denominado Hombre Muerto Oeste”, destinado a la producción de litio a 90 kilómetros de la ciudad de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca

Es el primer proyecto aprobado en la provincia, a la espera de otros dos: Sal de Vida, también de minería de litio, y “Agua Rica” de minería de oro, cobre y plata.

La inversión alcanzará los USD 217 millones. En el primer año desde la fecha de adhesión (fijada el día 17 de julio de 2025) se destinarán USD 31 millones y en el segundo año casi USD 52 millones.

Se prevé un tiempo total de construcción de 48 meses y estima crear 670 puestos de trabajo, incluidos 250 directos y 420 indirectos. 

El proyecto está a cargo de la empresa Galán Litio SA. De acuerdo con la presentación de la compañía, el 95% del monto de inversiones destinado al pago de proveedores, bienes y obras de infraestructura, durante las etapas de construcción y operación, corresponde a proveedores locales.

El objetivo de la inversión es producir 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.

Todos los proyectos

Siete proyectos ya fueron confirmados en el Boletín Oficial. Se trata del Parque Solar El Quemado, en el sector de energía eléctrica, situado en la provincia de Mendoza, con un monto de inversión de USD 200 millones

Los proyectos más cuantiosos son los vinculados a Vaca Muerta: el oleoducto Vaca Muerta Sur por USD 2.500 millones y el buque de licuefacción de gas por USD 6.900 millones. En la provincia de Salta, se destaca el proyecto de minería de litio de “El Rincón”, por USD 2.700 millones.

El quinto proyecto fue el de Sidersa, para la producción siderúrgica en provincia de Buenos Aires, por USD 300 millones.

El proyecto del Parque Eólico Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, prevé invertir USD 255 millones en la generación de energía. El séptimo es el proyecto “Hombre Muerto Oeste” ya mencionado. Los siete proyectos ya totalizan promesas de inversión por más de USD 13.000 millones, con distintos plazos de ejecución. 

Otros doce proyectos esperan aprobación como los proyectos para la explotación de litio “Sal de Oro” en Salta y “Sal de Vida” en Catamarca. En San Juan, aguardan por los proyectos Veladero, “Gualcamayo” para minería de oro y “El Pachón” y “Los azules” para cobre. En Buenos Aires, resta la aprobación del Parque Eólico La Rinconada y en Santa Fe, se encuentra el proyecto de la terminal multipropósito portuaria de Timbúes.

La contracara fue la desaprobación del proyecto “Mariana” para la explotación de litio en Salta, que presentó la empresa Ganfeng. Caputo señaló en redes sociales que el rechazo se produjo porque “el proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso”. Aún no fue confirmado por Boletín Oficial.