04/11/2025 - Edición Nº1001

Judiciales

Fallo y polémica

Sin perpetua: le dieron 19 años de prisión al delincuente que mató al ingeniero Barbieri en Palermo

28/08/2025 | El Tribunal Oral en lo Criminal Nº11 responsabilizó a Isaías José Suárez por el homicidio en ocasión de robo. La Fiscalía había solicitado perpetua.



El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº11 condenó a 19 años de prisión a Isaías José Suárez, el hombre acusado de matar de una puñalada al ingeniero civil Mariano Barbieri en agosto de 2023, en la plaza Sicilia del barrio porteño de Palermo.

La decisión fue tomada por los jueces Julio Pablo Quiñones y Julio López Casariego, quienes consideraron a Suárez, de 31 años, culpable del delito de homicidio en ocasión de robo. En tanto, el magistrado Matías Buenaventura votó en disidencia parcial respecto de la calificación legal. Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el próximo 4 de septiembre.

Durante el debate intervino la Fiscalía ante los Tribunales en lo Criminal y Correccional Nº11, a cargo de Nicolás Amelotti, que había requerido la pena de prisión perpetua al sostener que se trató de un homicidio criminis causa.

En su alegato, el fiscal explicó que Barbieri, de 42 años, fue sorprendido en la plaza mientras se encontraba con su celular. Al resistirse al robo, Suárez lo atacó con un cuchillo tipo tramontina, lo que le provocó una herida mortal. Herido, la víctima logró cruzar la avenida Del Libertador hasta llegar a una heladería, donde pidió ayuda antes de desvanecerse. Falleció poco después en el Hospital Fernández.

Mariano Barbieri fue asesinado en agosto de 2023, en la plaza Sicilia del barrio porteño de Palermo.

El arma utilizada fue hallada al día siguiente en el parque y Suárez fue detenido cinco días más tarde en el Barrio 31 de Retiro.

Antes de escuchar el veredicto, el acusado insistió en proclamarse inocente: “No es justo que quieran hacer justicia con una persona inocente”, dijo en sus últimas palabras. Sin embargo, el tribunal rechazó todos los planteos de nulidad presentados por la defensa, que cuestionaban los peritajes, el reconocimiento en rueda de personas y la actuación policial en la detención.

Relacionadas
Más Noticias