
El rugby es quizás uno de los deportes por excelencia donde la masculinidad, la virilidad y la heterosexualidad, son una norma hegemónica y sagrada a seguir. Muchas veces se resaltan valores como la amistad, la unión y el respeto a los rivales, aunque no así a la diversidad. Sin embargo, este panorama empezó a cambiar a partir del surgimiento de equipos como Ruda Macho Rugby.
En diálogo con NewsDigitales, Federico Ferraro, jugador del equipo, reconoce que todavía en el rugby todavía existen prejuicios y discriminación. Además, explica que Ruda nace como un espacio de inclusión dentro con la idea de generar un equipo donde cualquier persona pueda jugar sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género.
En este sentido, afirma que “surge de la necesidad de visibilizar que en el rugby también hay lugar para la diversidad y que se puede practicar este deporte en un entorno libre de discriminación”.
Con respecto a la formación del plantel, detalla que “hay de todo, algunos jugadores venían de otros clubes pero no se sentían cómodos en ambientes tradicionales, y otros encontraron en Ruda su primera experiencia con el rugby. La idea es que el equipo pueda ser tanto una puerta de entrada al deporte como una alternativa para quienes lo habían dejado por no sentirse aceptados”.
Ferraro, también explica que la mayoría de los jugadores se identifica dentro de la comunidad LGBT+, pero también hay deportistas heterosexuales que se suman porque comparten los valores del club y apoyan la inclusión. La premisa es que cualquiera que quiera jugar en un espacio libre de violencias es bienvenido.
Sobre la relación con la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), el jugador recuerda que “al principio hubo cierta sorpresa y hasta desconfianza, pero de a poco se abrió el diálogo. Hoy Ruda ya forma parte de la URBA y estamos jugando el campeonato oficial, lo que es un paso enorme hacia la integración plena. También seguimos en contacto con clubes y con la UAR para que el proyecto pueda seguir creciendo”.
-Suele estar asociado el rugby a una serie de valores. ¿Crees que hay hipocresía, porque se habla por un lado de amistad, camaradería y al mismo tiempo puede ser un ambiente homofóbico?
-Federico Ferraro: Sí, muchas veces se da esa contradicción. El rugby se presenta como un deporte de valores, pero en la práctica todavía existen prejuicios y discriminación. La idea de Ruda es justamente poner en evidencia eso: demostrar que esos valores de amistad y respeto pueden vivirse de verdad si se eliminan las violencias y se fomenta la inclusión.
-¿Crees que hay valores específicamente del rugby o son valores de todos los deportes?
-Los valores como el respeto, el trabajo en equipo o la camaradería son universales del deporte. El rugby los tiene muy presentes en su discurso, pero creemos que deberían aplicarse con coherencia. En Ruda tratamos de vivirlos de forma real y no como un lema vacío.
¿Cuál es la misión o el gran objetivo final, crear una liga estilo Copa Bingham o que no tengan que existir Ruda y Siervos Pampas, para que todos los chicos puedan jugar y sentirse cómodos en un ambiente libre de violencias en los clubes tradicionales?
-El objetivo es doble: por un lado, crecer como club y poder competir con otros equipos de la región y del mundo (incluso en torneos como la Bingham Cup); y por otro, trabajar para que llegue el día en que equipos como Ruda no sean necesarios, porque la inclusión esté garantizada en todos los clubes.
¿Cómo pueden sumarse los interesados en jugar con el equipo?
Es muy sencillo: pueden contactarnos a través de nuestras redes sociales, donde publicamos horarios y lugares de entrenamiento. También pueden acercarse directamente los martes y jueves de 20 a 22 hs. en Figueroa Alcorta y La Pampa, Belgrano, CABA. No hace falta experiencia previa, solo ganas de aprender, jugar y ser parte de un espacio inclusivo.