
En el transcurso del año, la rentabilidad en las granjas porcinas comenzó a mostrar señales de recuperación con respecto al año pasado, aunque todavía persiste una marcada reducción en los márgenes a lo largo de los primeros siete meses del año.
Según un informe elaborado por Franco Artusso, del IERAL de la Fundación Mediterránea, calculó que un establecimiento de escala media pasó de registrar una ganancia neta de $444 por kilo vivo en enero a $218 en julio.
En contrapartida, el margen promedio acumulado en enero–julio fue de $367 por kilo producido. Ese resultado contrasta con el desempeño negativo de igual período de 2024, cuando el sector tuvo un margen de –$11/kg. También se ubicó por encima del promedio de los mismos meses entre 2016 y 2023, que fue de $258/kg.
Si la medición se realiza en dólares, la tendencia es similar. En ambas monedas, los márgenes del primer semestre de 2025 fueron los más altos de la última década, con excepción de 2017. Esa comparación ubica al actual ciclo productivo en un lugar destacado en la serie histórica, según los cálculos de la entidad cordobesa.
Los ingresos del sector crecieron un 5% interanual en términos reales y al mismo tiempo, los costos de producción se redujeron cerca de 15%. La combinación de ambos factores explicó la mejora en los márgenes rentable en comparación a otros años.
El precio del capón es el principal factor que sostiene el crecimiento de los ingresos. Sin embargo, según el informe, “los valores actuales aún continúan 7% por debajo del precio medio 2016-2023 en términos reales”. Por ese motivo, el aumento de márgenes en 2025 se explica principalmente por el retroceso de los costos.
El abaratamiento de los granos, en particular maíz y soja, tuvo un rol decisivo en esa dinámica. En promedio, la alimentación de los animales representa alrededor del 60% de los costos totales en las granjas porcinas. Por lo tanto, la baja en los precios de los granos generó un impacto directo en la rentabilidad.
Un dato a tener en cuenta es que la localización geográfica y la distancia con los puertos también incide en los márgenes. Entre enero y julio de 2025, las granjas de eficiencia media localizadas a 450 kilómetros del puerto de Rosario alcanzaron un margen neto promedio de $367/kg. En cambio, las situadas a 150 kilómetros promediaron $326/kg y las cercanas a Rosario obtuvieron $286/kg,
Los costos totales de producción de una granja con eficiencia media alcanzaron $1.667 por kilo producido en julio de 2025. Esto representó un aumento real del 2,1% respecto del mes previo, pero una caída del 4,7% en comparación frente al mismo mes del año pasado.
Medidos a moneda constante, los costos actuales son de los más bajos de la última década. En julio se ubicaron 10% por debajo del promedio de los mismos meses de 2016 a 2023, que fue de $1.854/kg y para hallar un nivel más bajo, es necesario retroceder hasta 2017.
En dólares, los costos de producción cayeron de manera consecutiva en los últimos cuatro meses, alcanzando en julio USD 1,32 por kilo producido. Ese nivel fue 7,5% menor al de julio de 2024, cuando se ubicaban en USD 1,42/kg.