29/08/2025 - Edición Nº934

Agro

Detalles exclusivos

Concesión por 35 años y sin cupo estatal: avanza el armado de la licitación del Puerto Quequén 

29/08/2025 | El representante de Coninagro en el Consorcio de Gestión de Puerto, Juan Ouwerkerk, adelantó que la elaboración del pliego se encuentra en sus tramos finales 



El armado del pliego de condiciones para la licitación del elevador para la carga de granos en la Terminal del Puerto Quequén muestra importantes avances y podría quedar listo para finales del 2025, aunque restan pulir detalles en su diseño y distintas revisiones político- administrativas. 

Se trata de una terminal estratégica para las exportaciones del campo y las empresas cerealeras. Actualmente, se encuentra bajo una prórroga de concesión a cargo del grupo “Terminal Quequén” una sociedad anónima compuesta por ocho grupos que se reparten el paquete accionario entre agroexportadoras, entidades intermedias como productores y del sector privado. 

En 2024, la discusión despertó una fuerte polémica entre los sectores comerciales con el gobierno de Axel Kicillof, ya que la Provincia que reclamaba un cupo de reserva  del 30% para pequeños productores, lo que fue catalogado por algunos sectores privados como una “Junta de Granos”. 

Luego de aclaraciones de funcionarios provinciales que descartaron la creación de un organismo estatal de control y de importantes avances en la mesa técnica creada para agilizar las negociaciones, la polémica se diluyó.  Cabe mencionar que en este puerto bonaerense funciona un Consorcio de Gestión, presidido por Jimena López, dirigente cercana a Sergio Massa y quien será la segunda candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria

Además hay otros ocho directores, que representan a distintos sectores de la actividad como la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), dirigentes sindicales, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), las Cámaras de Permisionarios y Concesionarios de Puerto Quequén y de Actividades Portuarias y Marítimas Necochea-Quequén, el municipio de Necochea y del Centro de Navegación. 

Una concesión por 35 años: primeros detalles de la nueva licitación 

NewsDigitales dialogó con Juan Ouwerkerk, uno de los directores del Consorcio del Puerto de Necochea. El representante de CONINAGRO adelantó algunos de los puntos que incorporará el nuevo pliego licitatorio. 

“Hemos venido trabajando dentro de lo que es el consorcio del puerto en elaborar este nuevo pliego para la licitación de Terminal Quequén. Un pliego que nos hemos tomado un tiempo, básicamente apelando a la responsabilidad de que va a ser un pliego por 35 años, con posibilidad de alguna excepción por 15 años más, en el caso de que el nuevo oferente cumpla con las condiciones que están expuestas en el pliego” explicó. 

El representante del sector cooperativo agropecuario indicó que la mesa cuenta con el asesoramiento de un estudio jurídico privado: “Quisimos hacer un pliego muy estudiado. Tenemos un estudio que nos está asesorando para no tener después de lanzado el pliegue objeciones de alguno de los oferentes. Queremos que sea totalmente transparente, para que los nuevos oferentes puedan hacer sus ofertas con toda tranquilidad” sostuvo. 

Juan Ouwerkerk: “Quisimos hacer un pliego muy estudiado" (Foto Diario La Voz del Pueblo)

“Lo que tratamos de hacer es un pliego totalmente transparente pero también adecuado a normas internacionales, dado que esto se trabaja mucho con lo que es exportación y es prioridad  que esté adecuado a normas de puertos o a normas internacionales a las cuales se adecúan los puertos” remarcó. 

Tramo final para el diseño del pliego: ¿Sin cupo por parte de la provincia? 

Ouwerkerk, quien también preside la Cooperativa “Alfa” de Tres Arroyos, contó que el pliego prácticamente se encuentra “en los tramos finales”. 

“El tema también es que el pliego a la vez que esté terminado tiene que pasar por firmas de provincia. Y estamos en esta vorágine de campaña electoral, así que seguramente se va a demorar un poco. Pero sí, sí, la aspiración es que sobre fin de año el pliego esté terminado y ya poder lanzarlo para que los interesados puedan empezar a estudiarlo y después prontamente hacer las ofertas correspondientes” dijo. 

El representante de CONINAGRO negó que la provincia insista en la reserva de cupos luego de la polémica que se vivió el año pasado: “Lo del 2024 fue un tema muy álgido y muy discutido. Muy ríspido. Pero en este nuevo pliego no va a figurar el cupo que provincia quería, porque se logró hacer entender que en un negocio de privados es difícil que un privado haga una buena oferta teniendo al Estado como socio” dijo.  

“Era algo muy enredado y muy difícil de dilucidar, porque Provincia pedía un 30% pero tampoco quedaba claro cómo el operador de la Terminal iba a recuperar ese dinero perdido si la provincia no aplicaba el cupo. Porque un 30% menos que no se utiliza es plata que perdía el concesionario. Así que bueno, momentáneamente no está previsto que exista ese 30% para provincia. No hay cupo previsto de ningún tipo” afirmó. 

El consorcio actual participará de la contienda junto a otros oferentes 

Según pudo saber este medio, el concesionario actual -Terminal Quequén- analiza presentarse como uno de los oferentes, para continuar con la administración del elevador. 

“Habrá algunos otros más en la contienda. Por eso es que el pliego lo queremos hacer con la mayor transparencia posible, para que a la hora de decidir después de recibidas las ofertas, elijamos la mejor opción” indicó Ouwerkerk.

Sobre el resto de los pasos administrativos que faltan completar, precisó:  “Terminar nosotros el pliego y después que provincia lo apruebe. Asuntos Legales lo tiene que analizar. Si bien nosotros tenemos un asesoramiento jurídico, esto tiene que estar aprobado por Provincia porque el puerto pertenece a Provincia”.

Y agregó que “una vez que esté el pliego finiquitado y aprobado también por Provincia, ahí sería el momento de lanzarlo, para que los nuevos oferentes o nuevos interesados puedan retirar el pliego y ver las condiciones que nosotros hemos puesto y a partir de ahí cada cual hará su oferta” explicó uno de los directores del Consorcio. 

La discusión del nuevo pliego en un contexto de exportaciones récord 

La discusión de la nueva concesión se produce en un momento en el que la actividad alcanzó cifras records: “El semestre del consorcio ha sido un semestre muy bueno. Hemos batido durante el año pasado récord de carga con más de 7 millones de toneladas de granos. Y este año viene para batir un nuevo récord”, consideró. 

En ese sentido, agregó que “la semana pasada se cargaron 14 barcos. Después hubo un parate por temporal y viento fuerte que no podían entrar los barcos, pero ya se está en actividad plena de nuevo, con muchísimo trabajo” destacó. 

Lo que ocurra con la licitación del Puerto Quequén es seguido especialmente por las entidades del agro.  La temática fue abordada durante la última reunión las sociedades rurales que integran la Zona VI (Sudeste)  de CARBAP.  En paralelo, dirigentes de Lobería informaron sobre los “trascendidos” de la nueva licitación de la Terminal y algunas noticias periodísticas publicadas en medios regionales dieron cuenta de esta situación.