Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre, León Gieco y María Rosa Yorio se encontraron para escuchar una nueva edición de un disco basal para el rock argentino y que 50 años después sigue estando más vigenten que nunca. La reedición remasterizada de Porsuigieco fue posible gracias a la recuperación del histórico catálogo de Music Hall por parte del Instituto Nacional de la Música (INAMU).
Bernabé “Buco” Cantlon, presidente del INAMU, uno de los facilitadores de esta experiencia declaró: “No se trata solo de algo comercial, sino de entender por qué se creó. Cada uno tenía su carrera, sus discos, sus proyectos, y aun así se juntaron con la idea de formar un grupo, grabar este disco y armar una especie de súper banda”.

Además de esto que dijo, fue claro en cuanto a que no solo fue importante la recuperación de este material, sino la reunión de estas cinco personalidades históricas de nuestra música: “Para nosotros no solo era importante buscar la mejor calidad de sonido sino también que estuvieran juntos escuchándolo y participando del audio”.
El reencuentro tuvo lugar en el Estudio Crazy Diamond, donde Gustavo Gauvry, ingeniero de sonido histórico del rock nacional, fue quien mostró la versión final a los artistas. El álbum 2025 incluye dos canciones remezcladas “El fantasma de Canterville” y "La mamá de Jimmy”, y para los coleccionistas un insert doble con fotografías inéditas y, como joya de coleccionista, el primer afiche del grupo dibujado nada más y nada menos que por Charly García.

La versión original de este disco fue grabada sobre mediados y fines de 1975, y en su momento contó con la colaboración de verdaderos emblemas de aquella época como Oscar Moro, Gustavo Bazterrica, Rinaldo Rafanelli, Alfredo Toth, José Luis Fernández, Leo Sujatovich, Pino Marrone, Horacio Josebachvilli, Frank Ojstersek, Gonzalo Farrugia y Juan Rodríguez.