
El juez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes una nueva ronda de allanamientos en la investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Las medidas incluyeron procedimientos en dependencias del organismo estatal y en la sede central de la droguería Suizo Argentina, ubicada en el barrio porteño de Núñez.
La decisión judicial se produce apenas una semana después de los primeros operativos que desataron el escándalo y tiene como objetivo reunir documentación sobre compras de medicamentos que, según admitió el propio Gobierno, registraron sobreprecios del 27%.
La pesquisa avanza sobre un supuesto esquema de coimas que ya salpica al entorno político más cercano del presidente Javier Milei, donde aparecen mencionados Karina Milei y “Lule” Menem.
El impulso a esta nueva etapa se dio tras la entrega de un pendrive con 50 audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario señalado como pieza clave en la trama.
El material fue aportado por el periodista Mauro Federico, quien declaró como testigo. Algunos de esos audios ya se difundieron en medios digitales y dan cuenta de maniobras de corrupción en las contrataciones.
En paralelo, Spagnuolo formalizó la designación de dos abogados defensores Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz mientras la Justicia sigue el rastro de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, directivos de la Suizo Argentina.
Ambos se negaron a entregar las claves de sus teléfonos, y los peritos advirtieron que abrirlos podría llevar meses por falta de tecnología adecuada.
El avance de la causa representa un flanco sensible para el oficialismo: no solo expone cuestionamientos en la gestión de un organismo vinculado a políticas sociales, sino que además compromete al círculo íntimo de la Casa Rosada, con impacto político directo en la agenda del Gobierno.
FS