
El gobernador Alfredo Cornejo encabezó en San Rafael la presentación del llamado a licitación para la reparación integral de la Ruta Nacional 143, en el tramo de 107 kilómetros que conecta la avenida Rawson, de ese departamento, con Pareditas, en San Carlos.
Así, Mendoza asumió la ejecución de una obra que la Nación postergó durante más de 40 años. Cornejo evitó criticar a Javier Milei.
“Quiero que caracterice a mi gobierno la decisión de hacer, hacer y hacer. Preferimos dar respuestas concretas, antes que refugiarnos en la retórica”, enfatizó.
“Estamos frente a una ruta que hace más de cuatro décadas no recibe una intervención seria. Han pasado gobiernos de todos los signos políticos y sólo se hicieron bacheos”, puntualizó, y agregó: “Hoy, la provincia se hace cargo de una deuda que no es nuestra competencia directa, pero sí nuestra responsabilidad moral frente a los mendocinos. No podíamos seguir esperando”.
En ese sentido, consideró que “la solución fácil, casi prehistórica: sería reclamarle al Gobierno nacional. Pero los ciudadanos no quieren excusas, quieren soluciones. Y, aunque jurídicamente esta ruta es responsabilidad de la Nación, decidimos invertir 44 millones de dólares porque es clave para la productividad, la seguridad vial y la vida cotidiana de miles de familias. Lo hacemos porque empatizamos mucho más con la gente, antes que entrar en discusiones sobre competencias”.
Cabe resaltar que Cornejo tejió un acuerdo electoral con La Libertad Avanza de cara al próximo 26 de octubre. Se trata de una de las provincias donde Milei ganó con mayor amplitud en el balotaje: 71 a 29%.
Finalmente, resaltó: “En tiempos de bronca social por la falta de resultados y por el deterioro económico, este anuncio es también un mensaje de confianza. La única manera de recuperar la esperanza es con trabajo, inversión y gestión. Esta obra no es un regalo a la Nación, es una decisión para los mendocinos, especialmente para los sanrafaelinos que usan la ruta todos los días”.