01/09/2025 - Edición Nº937

Internacionales

Emergencia humanitaria

Crisis en Haití: Guterres lanza un ultimátum al Consejo de Seguridad

30/08/2025 | António Guterres pidió al Consejo de Seguridad actuar de inmediato ante la desintegración del Estado, la crisis de niñez y el avance de las pandillas.



El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que Haití atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente. Durante una sesión del Consejo de Seguridad, señaló que el país caribeño vive una “tormenta perfecta de sufrimiento”: el colapso de la autoridad estatal, la expansión de las pandillas y una emergencia humanitaria que afecta a millones. Según la ONU, 1,3 millones de personas han sido desplazadas, la mitad de ellas niños, mientras más de seis millones requieren ayuda urgente.

El diagnóstico es devastador: ataques sistemáticos a hospitales y escuelas, violaciones masivas, asesinatos y un colapso total del Estado de derecho. Haití figura ya entre los cinco focos de hambre más preocupantes del mundo, con un plan humanitario que ha recibido menos del 10% de los fondos necesarios. “Esto no es un déficit de financiamiento: es una emergencia de vida o muerte”, sentenció Guterres.

La niñez bajo ataque

Los datos de la ONU son alarmantes. Solo en 2024 se registraron 2.269 violaciones graves contra 1.373 niños, incluyendo asesinatos, secuestros y reclutamiento forzoso. A ello se suman 566 casos de violencia sexual, entre ellos 160 violaciones colectivas. En lo que va de 2025, la violencia contra menores se ha disparado: los casos de reclutamiento infantil han aumentado un 700%, y los asesinatos y mutilaciones un 54%.

La directora de UNICEF, Catherine Russell, denunció que las pandillas incluso impiden el acceso humanitario. “Negar el acceso a la ayuda es una grave violación de los derechos de la infancia”, advirtió. Russell relató que seis trabajadores de UNICEF fueron secuestrados durante una misión de rescate en julio, aunque ya fueron liberados. A pesar de los riesgos, la agencia ha logrado desmovilizar a más de 140 niños vinculados a grupos armados desde 2024.

Un país olvidado

Guterres criticó con dureza el abandono internacional. “Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado”, dijo, recordando que la ONU necesita 908 millones de dólares para asistir a 3,9 millones de personas en 2025, de los cuales ha recibido menos de 100 millones. La falta de recursos deja a millones atrapados en una emergencia sin salida.

La crisis no solo es humanitaria, sino política. Guterres resaltó como un signo esperanzador la cooperación entre el Consejo Presidencial de Transición y el primer ministro. No obstante, reiteró que la única salida real es con unidad nacional, elecciones creíbles y un restablecimiento del Estado de derecho.


Haití enfrenta violencia y hambre; la ONU reclama acción urgente de la comunidad global.

Acción internacional urgente

El Secretario General instó al Consejo de Seguridad a autorizar una fuerza internacional con respaldo logístico y financiero de la ONU, endurecer las sanciones contra quienes alimentan la violencia, implementar un embargo de armas y garantizar apoyo para un proceso electoral transparente. “La ONU está comprometida a acompañar al pueblo haitiano en su lucha por la paz, la dignidad y la seguridad”, concluyó.

El mensaje es claro: sin una respuesta internacional inmediata y efectiva, Haití seguirá hundiéndose en la espiral de violencia y hambre que amenaza con destruir a toda una generación.