
River Plate ya tiene confirmados a los cinco candidatos que competirán por la presidencia del club en las elecciones que se celebrarán en noviembre. Con una fórmula oficialista consolidada y cuatro propuestas opositoras con matices diversos, se prepara un escenario electoral donde se espera que entre 30 y 40 mil socios vayan a votar.
Un dato a tener en cuenta es la reducción de la edad mínima para votar ya que ahora será de 16 años. Podrán participar todos los socios activos mayores de esa edad que tengan al menos tres años de antigüedad al 31 de agosto de 2025 (día del cierre de las listas).
El oficialismo, que actualmente lidera Jorge Brito, apostará por la continuidad con Stefano Di Carlo como principal candidato a presidente. Di Carlo, actual secretario general de la institución, lanzó su candidatura durante un acto realizado en la localidad de San Martín.
Pese a las especulaciones sobre un posible regreso a la presidencia, el expresidente del club Rodolfo D’Onofrio apoyó finalmente a Di Carlo. Inclusive, dentro de la lista estará el apellido D’Onofrio, ya que su hija Clara irá como primera vocal titular. En la fórmula estará acompañado por Andrés Ballotta (actual tesorero del club), Ignacio Villarroel (vicepresidente segundo) y Mariano Taratuty (presidente de Obra e infraestructura del club).
En la vereda opuesta, Carlos Trillo volverá a presentarse como candidato a presidente. Se trata de un nombre conocido en la política riverplatense, ya que también fue candidato en las elecciones de 2017 y 2021. Trillo es médico cirujano y cuenta con una larga trayectoria dentro del club. Su militancia opositora se ha fortalecido a lo largo del tiempo. Entre otras cosas, fue el encargado de realizar la estatua de Marcelo Gallardo.
En las elecciones de 2021, Trillo se presentó por la lista Frente Unidos x River Plate y obtuvo el segundo lugar con el 14,31% de los votos, equivalente a 2.839 sufragios. En 2017, había quedado en tercer lugar, por detrás de Rodolfo D’Onofrio y Antonio Caselli, con 1.414 votos.
En esta nueva elección, Trillo intentará posicionarse como la principal alternativa al oficialismo, presentándose también como primer vocal titular. Además, logró sumar nuevamente a sus filas al dirigente Matias Barreiro que declinó su candidatura a Presidente para apoyarlo.
Otro que repetirá experiencia es Luis Belli, quien en 2021 tuvo su estreno como candidato y terminó último con el 3,76% de los votos (745 sufragios). Es el candidato más joven de la lista ( 39) y su padre fue un dirigente histórico de la institución.
Belli redobla la apuesta con una lista que tendrá como gran novedad la incorporación de Antonio Caselli. El exembajador de Malta será el primer vocal titular de la lista de Belli. Su presencia aporta peso político, ya que fue candidato a presidente en cuatro oportunidades.
En 2017, Caselli finalizó segundo con 2.840 votos, mientras que en su última participación, en 2021, obtuvo cerca del 11% de los votos, finalizando tercero. El retorno de Caselli a una lista, aunque no como cabeza, reaviva su rol dentro de la escena política riverplatense.
El otro candidato será el abogado Daniel Kiper, un nombre ya tradicional en las elecciones de River. Kiper también ha sido postulante en varias oportunidades. Es conocido por su perfil técnico y su insistencia en el respeto por la vida estatutaria del club.
La sorpresa de este cierre, sin dudas, es la candidatura del exárbitro Pablo Lunati, quien firmó su postulación como presidente y también como primer vocal titular. Lunati es una figura muy conocida en el mundo del fútbol y será su primera vez como candidato al máximo cargo riverplatense.
Su irrupción en la política del club busca interpelar a un sector disconforme tanto con el oficialismo como con la oposición tradicional. En su fórmula lo acompaña como candidato a vicepresidente segundo, Claudio Baumgarten, un dirigente vinculado a La Libertad Avanza, que actualmente es candidato a concejal en Tigre.
La campaña electoral se intensificará en los próximos meses, con actos, debates, recorridas por filiales mientras River desde lo futbolístico se enfrenta a unas semanas decisivas donde tendrá que enfrentar a Palmeiras por la Libertadores y luego a Racing por la Copa Argentina. En noviembre, los socios y socias de River decidirán el rumbo institucional para los próximos cuatro años.