
En un nuevo capítulo del conflicto entre el Gobierno nacional y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Economía reconoció que aceptará la medida cautelar de la justicia federal, que dejó sin efecto la Resolución 1240/25. Como se recordará, a través de esa normativa, el titular de Economía, Luis Caputo, buscaba pasar a disponibilidad 286 trabajadores del organismo.
Esta decisión se conoció tras los rechazos a la “motosierra” al INTA por parte de las Cámaras de Diputados y Senadores y el fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín. Tras conocerse el anuncio de Economía, el secretario general de la Asociación del Personal de INTA (APINTA), Mario Romero, compartió sus sensaciones en una entrevista con NewsDigitales.
El gremialista reconoció que “esto trajo mucha incertidumbre entre los trabajadores y las trabajadoras. Nosotros, indudablemente bajábamos la información de que era ilegal, que que se iba a revertir, pero este hasta que no estuvieran los hechos consumados no podíamos este decir nada más”.
Y agregó: “Hoy a la mañana (en referencia al viernes 29 de agosto) el Ministerio de Economía dio marcha atrás con la con la Resolución 1240, y notificó a los trabajadores que no estaba vigente y que estaban nuevamente sus puestos de trabajo”.
Romero anticipó que a partir de la próxima semana esperan comenzar a tener “normalidad institucional en INTA, que reasuma el Consejo Directivo Nacional que estaba al 7 de julio, que reasuma sus funciones el director nacional del INTA, el médico veterinario Ariel Pereda y que el INTA empiece a funcionar como un organismo descentralizado”.
Más allá del alivio por esta vuelta a fojas cero, el titular de APINTA describió una situación compleja en el organismo técnico. “El INTA está casi paralizado, están pagando muy poco los servicios y no hay combustible para los vehículos en el interior del país”.
Para encontrar una situación similar a esta intención del Gobierno nacional de modificar y reducir la estructura del organismo, Romero recordó que “lo más lo más cercano fue en los 90´, donde hubo un 30% de reducción de personal y costó mucho tiempo recuperarse, pues se fueron profesionales, técnicos y personal de apoyo del INTA”.
Con respecto al futuro a partir de los próximos días, sostuvo que “se puede discutir un plan de mediano plazo y una cartera de proyectos para ponerse en funcionamiento, hay que hacerlo con los trabajadores adentro y tratando de que no se vendan los inmuebles del INTA”.
Y concluyó: “Necesitamos urgente empezar a trabajar, eso es lo que queremos los trabajadores, no queremos estar en la calle visitando legisladores para que nos apoyen, y no echen gente”.