01/09/2025 - Edición Nº937

Agro

Medio Ambiente

Buenos Aires: cuál es el día con aire más limpio, según la FAUBA

30/08/2025 | Un estudio analizó cómo es la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación



Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó en la Ciudad de Buenos Aires la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados mostraron patrones claros según días y horarios: mientras los viernes tienen la peor calidad de aire, los domingos son los más limpios.

La contaminación del aire es un problema creciente en las grandes ciudades y los autos, camiones y colectivos son la principal fuente de gases y partículas contaminantes. El estudio de la FAUBA reveló que en los días de semana, la contaminación alcanza sus picos durante el día, mientras que suceden durante la noche los fines de semana. 

En el trabajo, concluyeron que el viernes es el día de mayor contaminación, y el domingo, el de menor.  “La contaminación del aire afecta la salud de las personas y es un problema que crece en las grandes ciudades. Los vehículos -autos, camiones y colectivos- son la principal fuente de emisiones, especialmente en los países en desarrollo”, afirmó Carolina Puccetti, docente de Climatología en la FAUBA.

La docente estimó que en CABA hay más de un millón de autos y además, entran y salen otro millón desde los municipios vecinos. Para medir la relación entre el tránsito y la calidad del aire, analizaron dos conjuntos de datos del año 2019.

Los viernes, el día más complicado

Por un lado, contabilizaron la cantidad de vehículos que ingresan por hora a la ciudad a través de los radares de las autopistas 9 de Julio Sur, Dellepiane y Lugones. Por el otro, analizaron los registros de monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO₂) y material particulado (PM₁₀) monitoreados por la Red de Calidad del Aire de CABA.


Contaminación en horas pico

“Al cruzar esta información hallamos que los niveles más altos de contaminantes coinciden con las horas pico de tránsito. De lunes a viernes, estos picos ocurren durante el día, mientras que los fines de semana ocurren durante la noche”, señaló Leonardo Serio, también docente de Climatología de la FAUBA.

“Los viernes muestran las mayores concentraciones de contaminantes y la peor calidad del aire. Por otro lado, los domingos tuvieron los menores niveles de contaminación. Fue el día más limpio de la semana”, aseguró.

Además, descubrieron que los contaminantes gaseosos como el CO y NO₂ alcanzaron sus máximos 2 o 3 horas después de los picos de tránsito, mientras que las partículas de PM₁₀ tardaron entre 4 y 5 horas. Según Serio, este desfase sucede porque los contaminantes permanecen y se acumulan en el aire. Estos resultados están publicados en la revista científica Agronomía y Ambiente.

En tránsito hacia el aire limpio

Según Puccetti estos hallazgos son valiosos a fin de repensar la movilidad urbana. “Es importante contar con evidencia científica para diseñar políticas públicas que mejoren la calidad del aire”.

Como próximo paso, el equipo investigará de qué manera algunos factores meteorológicos -como los vientos y las inversiones térmicas- afectan la dispersión de contaminantes. “Comprender estos mecanismos nos permitirá anticipar y mitigar episodios críticos y mejorar la calidad del aire que respiramos los habitantes de esta ciudad”, concluyó la docente. 
 

Más Noticias