01/09/2025 - Edición Nº937

Policiales

Once detenidos

Desbaratan en Buenos Aires una red criminal de explotación laboral y préstamos “gota a gota”

30/08/2025 | Los integrantes son de origen venezolano y colombiano. Están acusados de captar inmigrantes con falsas promesas de empleo, someterlos a condiciones de trabajo esclavo y luego extorsionar a compradores mediante créditos usurarios.



Un operativo policial permitió desarticular en la provincia de Buenos Aires una organización criminal integrada por ciudadanos venezolanos y colombianos, acusada de trata de personas, explotación laboral y préstamos usurarios conocidos como “gota a gota”.

La investigación comenzó a raíz de denuncias por falsas ofertas laborales y de hospedaje, que eran utilizadas para captar migrantes centroamericanos. Una vez en el país, las víctimas eran endeudadas con sus captores, quienes les retenían los documentos de identidad y los obligaban a vender muebles de baja calidad en la vía pública, arrastrando pesados carros metálicos por distintas zonas del conurbano bonaerense.

Durante la pesquisa, la Policía Federal rescató en Bosques a cuatro personas venezolanas que vivían en condiciones de hacinamiento. Ellas declararon haber sido explotadas laboralmente por los responsables de la organización, que también manejaba un sistema paralelo de préstamos. Al momento de la venta de los muebles, los compradores eran tentados con créditos “a sola firma”, sin garantías, cuyos intereses podían alcanzar hasta el 600% anual. Cuando los clientes no lograban pagar, la deuda se multiplicaba y comenzaba la extorsión: las víctimas podían perder sus casas, autos o pertenencias, replicando una metodología extendida en Centroamérica para ganar territorio y poder.

Los investigadores identificaron tres domicilios vinculados a la banda en Lomas de Zamora y Presidente Perón, donde funcionaban depósitos y se organizaban las amenazas y cobros a través de billeteras virtuales. Con la evidencia reunida, el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella, ordenó cuatro allanamientos en Ingeniero Budge, Bosques y Guernica.

El resultado fue la detención de once personas: cinco hombres venezolanos —entre ellos el líder—, un colombiano, tres mujeres venezolanas y dos colombianas. En los procedimientos se incautaron más de 13 millones de pesos en billeteras virtuales, $980.000 en efectivo, una camioneta, un automóvil, dos motos, 254 muebles, carros metálicos, una máquina de contar billetes, una notebook, ocho celulares y diversa documentación.

Los detenidos, todos mayores de edad, quedaron a disposición de la Justicia por infracción a la Ley 26.842 de Trata de Personas. Según se constató, varios de ellos se encontraban en situación migratoria irregular en Argentina.