01/09/2025 - Edición Nº937

Internacionales

Escalada en Medio Oriente

Israel mata al primer ministro huti en ataque aéreo sobre Sanaa

30/08/2025 | El bombardeo eliminó a Ahmed al-Rahawi y a varios ministros hutíes, reconfigurando el mapa político yemení y profundizando la tensión regional.



Israel llevó a cabo un ataque aéreo de precisión contra la capital yemení que resultó en la muerte de Ahmed al-Rahawi, primer ministro del gobierno hutí, junto con varios miembros de su gabinete. La operación, calificada como un “golpe aplastante” por el ejército israelí, es considerada el mayor revés político sufrido por el movimiento en los últimos años.

El ataque ocurrió mientras los dirigentes hutíes se encontraban reunidos en un taller gubernamental en el que se revisaban planes y se transmitían mensajes del liderazgo del movimiento. Se trató de una operación cuidadosamente planificada, que alcanzó el corazón de la conducción política de los rebeldes chiitas en Yemen.

El perfil de Ahmed al-Rahawi

Al-Rahawi había sido designado en agosto de 2024 como primer ministro del Gobierno hutí. Su trayectoria estuvo más ligada a la gestión civil que a la estrategia militar, por lo que era considerado un tecnócrata pragmático, encargado de mantener en pie la administración pública en medio de una guerra prolongada.

Si bien no pertenecía al núcleo duro del liderazgo religioso y militar, su figura representaba un intento de institucionalizar el poder hutí y proyectar hacia el exterior la imagen de un gobierno organizado. Su rol era dar legitimidad a un régimen dominado por la estructura militar, respaldado en última instancia por el presidente del Consejo Político Supremo, Mahdi al-Mashat, verdadero centro de poder dentro del movimiento.

Las otras figuras afectadas

Junto al primer ministro, murieron varios ministros clave, entre ellos responsables de Defensa y Economía. Aunque su pérdida afecta la capacidad de gestión, la estructura militar y de seguridad hutí permanece intacta, dirigida por comandantes con fuerte respaldo iraní.

Un antecedente geopolítico mayor

Este ataque se enmarca en el conflicto más amplio de Medio Oriente. Los hutíes, con apoyo político y militar de Irán, han ampliado su influencia en la región: atacaron embarcaciones en el Mar Rojo, lanzaron misiles contra Israel y se convirtieron en un actor regional relevante, más allá de la guerra en Yemen.

Israel respondió intensificando sus operaciones, pasando de bombardear arsenales y bases militares a apuntar directamente al liderazgo político. Para Jerusalén, la eliminación de al-Rahawi constituye un mensaje claro hacia Teherán y sus aliados: el conflicto ya no será únicamente en el frente militar, sino en la estructura de poder que sostiene a estos grupos.

Las consecuencias políticas y estratégicas

La muerte de Ahmed al-Rahawi deja un vacío administrativo que deberá llenar su viceprimer ministro, aunque la conducción real seguirá bajo control de al-Mashat. El impacto simbólico es profundo: Israel mostró que puede alcanzar a figuras de alto rango incluso en la capital yemení, debilitando la sensación de seguridad de los líderes hutíes.

Sin embargo, en el plano militar inmediato, el movimiento conserva intacta su capacidad de lanzar misiles, drones y operaciones marítimas. La respuesta ya fue anunciada: venganza y continuidad en la ofensiva contra Israel y sus aliados.

Analistas advierten que este episodio puede ampliar el frente de conflicto regional, poniendo en riesgo la seguridad de rutas comerciales internacionales y profundizando la confrontación indirecta entre Israel e Irán. El escenario abre interrogantes: ¿se limitará a un golpe político o derivará en una escalada aún más peligrosa para todo Medio Oriente?