
El Círculo de Corresponsales de Guerra de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) emitió una declaración en la que condenó los recientes ataques en la Franja de Gaza que provocaron la muerte de cinco periodistas. El hecho ocurrió en las cercanías del Hospital Nasser, en el sur del enclave, durante un bombardeo que también dejó víctimas entre rescatistas, médicos y un estudiante de medicina.
El comunicado sostiene que los hechos representan un grave atentado contra la libertad de prensa y la seguridad de los profesionales que cubren conflictos armados. La organización cubana recordó que la labor periodística en escenarios bélicos es esencial para informar a la comunidad internacional y que los comunicadores deben ser protegidos conforme a las convenciones internacionales.
Según cifras difundidas por organismos locales, desde octubre de 2023 más de 200 periodistas han perdido la vida en la Franja de Gaza, al menos 56 de ellos mientras realizaban su labor informativa. Estos datos han generado preocupación en organismos internacionales como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros Sin Fronteras (RSF), que han denunciado ante foros internacionales el riesgo que enfrenta la prensa en la zona.
Los bombardeos en el área del Hospital Nasser forman parte de una ofensiva militar que ha dejado un saldo amplio de víctimas civiles. Mientras Israel sostiene que sus operaciones buscan neutralizar a grupos armados, organizaciones humanitarias y de prensa insisten en la necesidad de preservar la seguridad de los trabajadores de medios y garantizar que puedan ejercer su labor sin represalias.
La declaración de la UPEC se suma a otras voces regionales e internacionales que han pedido un alto al fuego y la protección de la prensa. El gremio cubano reclamó que los responsables sean investigados y que se eviten nuevas agresiones contra periodistas en zonas de conflicto.
A su vez, distintos gobiernos y organismos multilaterales han expresado preocupación por el incremento de víctimas civiles y profesionales de los medios en la región. Para ellos, la protección de periodistas es un requisito indispensable para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en contextos de guerra.
Ataque israelí a un hospital mata al menos a 20 personas
— DW Español (@dw_espanol) August 26, 2025
El doble ataque del Ejército de #Israel contra el hospital #Nasser en el sur de la Franja de #Gaza, que dejó cinco periodistas fallecidos, desató una ola de condenas por parte de varios países, organismos internacionales y… pic.twitter.com/O9K0X87Em5
La situación en Gaza ha convertido a los comunicadores en una de las profesiones más expuestas en el terreno. La dificultad de acceder a zonas seguras, sumada a la intensidad de los enfrentamientos, ha incrementado el riesgo de que periodistas y trabajadores de medios se conviertan en víctimas directas del conflicto.
En este marco, la condena de los corresponsales cubanos se suma a un llamado global que busca preservar la libertad de prensa como un pilar fundamental, incluso en los escenarios más adversos. La comunidad internacional enfrenta el reto de equilibrar las operaciones militares con el respeto a los derechos humanos y la protección de quienes informan desde la primera línea del conflicto.