03/09/2025 - Edición Nº939

Agro

Agroindustria

Las fábricas cordobesas de maquinaria agrícola buscan impulsar las exportaciones

31/08/2025 | Se presentó una Mesa Sectorial, conformada por entidades privadas, empresas y organismos públicos provinciales



En los últimos tres años, las empresas de maquinaria agrícola argentina buscan recuperar el protagonismo exportador. En materia de comercio exterior, se trata de una cadena de valor que en los últimos diez años llegó a generar divisas por USD 300 millones, pero en la actualidad sus despachos oscilan entre los USD 100 y 150 millones. 

La provincia de Córdoba, junto a Santa Fe y Buenos Aires concentran la mayoría de las fábricas a nivel nacional. Los cordobeses buscan levantar el perfil exportador y con este fin presentaron la Mesa Sectorial de Maquinaria Agrícola, un espacio en donde participan entidades privadas, empresas y organismos públicos provinciales.

El encuentro fue organizado por la Agencia ProCórdoba, un organismo de promoción de las exportaciones que pertenece al gobierno de esta organismo de promoción de exportaciones de esa provincia. 

Durante la jornada, el Área de Inteligencia Comercial de ProCórdoba presentó datos del sector, su presencia en el mercado internacional y las perspectivas de crecimiento para los próximos años.

La mirada de los empresarios

Desde la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), Lucía Mengo señaló que "el financiamiento, la capacitación y la formación de personas dentro de las empresas que nos ayuden a consolidarnos como empresas exportadoras, a armar áreas específicas de exportación”.

Y agregó: “Como entidad acompañamos a ProCórdoba, porque se ha mantenido siempre muy enfocado en darle vitalidad a las exportaciones de las maquinarias agrícolas".

Fernando Scanelli, de la empresa fabricante de maquinarias agrícolas Scanelli, remarcó que "el buen vínculo entre la parte pública privada para compartir diferencias y aciertos, conocer programas que tiene la Agencia ProCórdoba y a su vez, poder escuchar testimonio de otras empresas, y las ideas que pueden aportar en base a su experiencia en el tema de exportaciones".

En representación del clúster de maquinaria agrícola y agrocomponentes de Córdoba, Alejandro Moroni expresó que la mesa fue "muy interesante, porque pudimos exponer las necesidades actuales de las empresas y trabajar en estos tres ejes que acompañamos desde el clúster, que son la capacitación, la innovación y la internacionalización de las empresas, participando junto al sector académico como instancias formativas".

Cristian Cavallo, de la empresa Bilmore -fabricante de productos hidráulicos- sostuvo que "por la estructura que hay a nivel mundial respecto a las exportaciones, consideramos que trabajar en forma conjunta a través de las empresas, las instituciones, el cluster y las organizaciones del Gobierno, y el crecimiento del sector, fortalecido a través de distintas herramientas, que puede generar una mejora de exportación en nuestra provincia".

Sebastián Telerón, del área de Comercio Exterior de la firma Mainero, destacó que "este tipo de reuniones nos sirven para conocer las herramientas de las distintas áreas de Gobierno que contamos para el día a día o en el transcurso del año. Esto es muy útil para las empresas micro, pequeñas, medianas, que están empezando a salir al mundo".

Y concluyó: "En este caso fue la primera reunión y me parece que tiene que haber varias más porque estoy seguro de que de esto surgirán cosas importantes y necesarias para todas las empresas del sector".
 

Temas de esta nota:

CóRDOBAMAQUINARIA AGRíCOLA