07/09/2025 - Edición Nº943

Internacionales

Derechos humanos

Crisis en Venezuela: el reclamo de Noruega que incomoda a Caracas

01/09/2025 | El canciller Espen Barth Eide expresó alarma por el aumento de casos y exigió a Caracas respetar el derecho internacional y detener la violencia política.



En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, celebrado el 30 de agosto, el gobierno de Noruega lanzó un fuerte pronunciamiento sobre la situación de derechos humanos en Venezuela. El canciller Espen Barth Eide manifestó solidaridad con los familiares de las víctimas y con los defensores que acompañan estas causas, al tiempo que advirtió sobre un escenario alarmante en el país sudamericano.

La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores noruego se centra en las elecciones presidenciales de julio de 2024, tras las cuales se ha registrado un notable incremento de denuncias de desapariciones forzadas. Según datos citados por Oslo, los casos pendientes se han casi duplicado en el último período reportado por organismos internacionales.

Preocupación internacional

El comunicado resalta que estas prácticas han sido utilizadas de manera creciente para silenciar a opositores políticos, activistas pro-democracia y defensores de derechos humanos. Este patrón genera alarma no solo en Noruega, sino también en organismos multilaterales que han venido señalando un deterioro progresivo de las garantías ciudadanas en Venezuela.

Además, la referencia a ejecuciones extrajudiciales y uso excesivo de la fuerza por parte de agentes estatales se suma a un historial de denuncias que comprometen la credibilidad del gobierno venezolano. Estos hechos refuerzan la percepción de que el aparato estatal emplea la represión como herramienta sistemática de control.

Llamado de Noruega

Noruega exhortó al gobierno venezolano a cumplir con el derecho internacional y detener el uso de la violencia política como instrumento de intimidación. El país nórdico remarcó que las desapariciones forzadas no solo violan tratados internacionales, sino que también causan un daño irreparable a las víctimas y sus familias.

De igual manera, instó a garantizar derechos fundamentales como la libertad de expresión y la participación política pacífica, considerados pilares esenciales de cualquier democracia. Para Oslo, restaurar estas condiciones es un paso imprescindible para encaminar una salida pacífica y sostenible a la crisis.

Rol de Noruega

El pronunciamiento fue interpretado como una reafirmación del compromiso noruego con la defensa de los derechos humanos. La trayectoria de Noruega como mediador en conflictos internacionales le otorga credibilidad en el escenario diplomático, y su voz busca visibilizar la gravedad de lo que ocurre en Venezuela.

Asimismo, este comunicado refuerza su rol histórico en el país sudamericano, donde ha participado en procesos de diálogo entre el gobierno y la oposición. Con esta postura, Oslo deja en claro que no se trata solo de condenar, sino también de presionar para abrir caminos hacia la negociación y la paz.

Una reacción tardía 

El comunicado noruego incrementa la presión internacional sobre Caracas en un contexto de creciente aislamiento. Aunque Venezuela ha encontrado respaldo en potencias como Rusia, China e Irán, las críticas provenientes de países europeos subrayan la existencia de un choque entre legitimidad interna y reconocimiento externo, que complica aún más su panorama.

Para Noruega, esta declaración no solo expone la gravedad de las desapariciones forzadas, sino que también reafirma su papel como voz independiente en la mediación internacional. Sin alinearse abiertamente a bloques de poder, el país busca proyectar una defensa consistente de los principios democráticos y de los derechos humanos, en línea con su tradición diplomática.

Relacionadas
Más Noticias