03/09/2025 - Edición Nº939

Policiales

Diez detenidos

“Caritas Tristes”: la Policía Federal desarticuló una organización narco y de sicariato en el Conurbano

01/09/2025 | En una serie de allanamientos en Almirante Brown y localidades vecinas, detuvieron a “Carita” y a nueve de sus cómplices. Están acusados de homicidios, narcotráfico, comercio ilegal de autopartes y asociación ilícita.



La Policía Federal Argentina (PFA), a través del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), desarticuló una de las organizaciones criminales más violentas de la zona sur del conurbano bonaerense. La operación, bautizada “Caritas Tristes”, permitió detener a su líder —conocido como “Carita”— y a nueve de sus cómplices, todos acusados de integrar una banda dedicada al narcotráfico, sicariato, venta de autopartes robadas y otros delitos.

Según informaron fuentes oficiales, la investigación se inició tras un homicidio ocurrido en febrero de 2024 en Almirante Brown, vinculado a un conflicto por la venta de drogas. A partir de ese hecho, la División Homicidios de la PFA detectó una serie de asesinatos y ataques armados que se multiplicaron en el marco de la disputa territorial entre “La banda de Carita” y “La banda de Marvin”.

Los investigadores establecieron que los enfrentamientos, ocurridos entre febrero de 2024 y enero de 2025, dejaron un saldo de 11 muertos y dos heridos graves. Las zonas más afectadas fueron Malvinas Argentinas, Burzaco, Adrogué, Longchamps y Glew, donde las dos facciones se disputaban el control del negocio narco.

Con las pruebas reunidas, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 2 Descentralizada de Almirante Brown, a cargo del fiscal Leonardo Esteban Kaszewski, ordenó 19 allanamientos simultáneos en distintos puntos del sur bonaerense. Durante los procedimientos, realizados en Longchamps, Glew, Malvinas Argentinas, Lavallol y Burzaco, fueron detenidos ocho hombres y dos mujeres.

Los operativos también permitieron secuestrar 3,5 kilos de marihuana, más de 100 municiones de distintos calibres, 20 teléfonos celulares y un gran número de autopartes sin numeración registral, valuadas en unos 10 millones de pesos.

Los detenidos quedaron imputados por asociación ilícita agravada, homicidio, narcotráfico, encubrimiento, tenencia de municiones y violación a la ley de desarmaderos. Todos fueron puestos a disposición de la Justicia, que definirá en los próximos días las medidas procesales.

La caída de “Carita” representa un golpe de alto impacto en la pelea contra el crimen organizado en el conurbano, donde las disputas entre bandas rivales vienen dejando un reguero de violencia y muertes en la última década.