14/09/2025 - Edición Nº950

Internacionales

Fraude en examen de Medicina en Bélgica

Examen de Medicina bajo sospecha: Bélgica replica la crisis vista en Argentina

01/09/2025 | Bélgica detectó altas tasas de aprobación digital, y Argentina vivió un escándalo similar hace un mes con residentes médicos.



El examen de ingreso a la carrera de Medicina en Flandes, Bélgica, desató una investigación tras registrarse un resultado fuera de lo común: un 40% de los aspirantes aprobó, cuando lo habitual ronda apenas el 15%. La evaluación, realizada por primera vez de forma digital y descentralizada, generó sospechas porque permitía abrir otras pestañas y acceder a internet. Las autoridades temen que se haya usado inteligencia artificial para responder preguntas. Tres aspirantes fueron sorprendidos haciendo trampa, lo que llevó a la renuncia del presidente del comité examinador. La ministra de Educación ordenó analizar todas las computadoras utilizadas y evalúa volver al examen en papel y bajo vigilancia centralizada.

La controversia encuentra eco en lo ocurrido en Argentina, donde el examen de ingreso a residencias médicas reveló resultados atípicamente altos. Allí, médicos sin antecedentes académicos sobresalientes obtuvieron puntajes inusuales, lo que encendió las alarmas. El escándalo creció con la difusión de un video en el que un aspirante usaba anteojos con cámara para transmitir la prueba en vivo y recibir respuestas desde afuera mediante grupos pagos. El caso derivó en denuncias judiciales y en la decisión oficial de anular el orden de mérito, obligando a 268 aspirantes a rendir nuevamente en condiciones presenciales más estrictas.

En ambos países, el problema no fue solo la sospecha de fraude en sí, sino la pérdida de confianza en un sistema que define quién accede a un futuro profesional en Medicina. La coincidencia temporal de los escándalos muestra que la vulnerabilidad de los exámenes digitales no distingue fronteras. Mientras en Flandes se cuestiona que una simple pestaña abierta pudo torcer los resultados, en Argentina fueron los anteojos con cámara y la transmisión en vivo los que dejaron al descubierto la fragilidad del control. Dos contextos distintos, una misma conclusión: cuando los mecanismos de selección pierden credibilidad, la legitimidad de toda la carrera médica queda en entredicho.


Igual que en la Argentina, Bélgica investiga fraude en el examen de ingreso a la carrera de Medicina.

Contexto y mirada más amplia

Los exámenes de ingreso a Medicina y a residencias médicas son altamente competitivos y marcan la carrera profesional de miles de jóvenes. La masificación de formatos digitales —impulsada en parte por la pandemia— abrió nuevas posibilidades, pero también desafíos inéditos en términos de control. Tanto en Bélgica como en Argentina, los casos recientes muestran que el riesgo de fraude académico ya no es un problema local, sino un desafío global en la era digital, donde la tecnología puede ser una herramienta de inclusión o un atajo para la deshonestidad.