09/09/2025 - Edición Nº945

Agro

Agroindustria

Argentina es sede por primera vez de la Agrievolution Summit 2025

01/09/2025 | Se trata de una muestra que reúne a cámaras de fabricantes de maquinaria agrícola de 14 países



En los próximos tres días, Argentina será la sede del encuentro  global más relevante de la maquinaria agrícola. Desde hoy y hasta el miércoles 3 de septiembre, se llevará a cabo la Agrievolution Summit 2025, que por primera vez es organizado en nuestro país.

El evento reunirá a 14 cámaras de fabricantes de maquinaria agrícola, que representan a más de 6.000 compañías de todo el mundo. Se trata de la octava edición de esta cumbre de la maquinaria agrícola, que en esta oportunidad es organizada por la Cámara Argentina de Fabricantes de Máquinas Agrícolas (CAFMA) con el apoyo de Exponenciar.

En la apertura de la jornada, que se desarrolla en el Hotel Marriot de Buenos Aires, participaron directivos de las cámaras de fabricantes y autoridades nacionales. 

Charlie O´Brien, secretario general de Agrievolution, fue el encargado de abrir el encuentro e inaugurarlo y expresó: “Es inspirador ver un grupo tan diverso de líderes del gobierno, de la industria, de la economía, del sector académico y sobre todo de la comunidad de productores”. 

O´Brien remarcó que “defendemos el rol de la mecanización en la agricultura sostenible para el futuro de la alimentación. Hoy vamos a hablar sobre innovaciones, políticas y oportunidades que conforman el futuro de la agricultura. El diálogo es vital y su participación lo hace aún más potente”. 

Por su parte, Alessandro Malavolti, presidente de Agrievolution, hizo un repaso de los avances de esta cadena de valor en todo el mundo y con respecto a la agricultura argentina, sostuvo que “es más que una industria, es parte de la identidad nacional, desde prácticas de agricultura de conservación y ser pionera en ello, hasta avances en mecanización y agricultura de precisión, Argentina representa un telón de fondo para nuestros debates”. 

Además Malavolti, planteó un desafío: “En 2025, la población mundial será superior a 9.000 millones, y alimentar a esa población de forma segura, sustentable y redituable requiere innovación, colaboración e inversión. La mecanización y las tecnologías de precisión no son lujos, son necesarias para afrontar este desafío”. 

Una oportunidad para mostrar el potencial argentino

El presidente de CAFMA, Enrique Bertini adelantó que el encuentro tendrá como eje transversal la producción sustentable de alimentos y su proyección a escala global. También detalló que se abordarán temas como la agricultura inteligente y las agtech, la captura de carbono, casos de éxito de agricultores del mundo, el desafío de la seguridad alimentaria, el caso del silobolsa y el futuro de la mecanización agrícola, entre otros temas. 

Daniel Tillard, presidente del Banco Nación, subrayó que una de las primeras actividades que han desarrollado desde la entidad fue un impulso al sector de la maquinaria agrícola y la producción. “Estamos absolutamente convencidos de que es fundamental el insumo del crédito”, aseguró. 

En representación del Gobierno argentino, Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, invitó al sector a “continuar trabajando, protegiendo los cultivos, transportándolos, cosechando y almacenando en condiciones, para que haya más alimentos para todo el mundo”. 

Gabriel Sánchez Zinny, jefe de Gabinete de ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también visitó el evento y señaló que, además de las 50 compañías instaladas en el Parque de la Innovación, donde se junta el ecosistema de emprendedores, el sector privado invierte en la logística y la difusión de esta tecnología en toda la Argentina.