01/09/2025 - Edición Nº937

Agro

Clima

La tormenta de Santa Rosa pegó fuerte en Córdoba, con lluvias de hasta 300 milímetros

01/09/2025 | Entidades gremiales del campo reclamaron por la ejecución inmediata de obras de infraestructura hídrica.



En el transcurso del fin de semana se registraron lluvias de gran magnitud en las principales zonas agrícolas del país. Según el meteorólogo Leonardo De Benedictis, “estamos comenzando una semana después de un fin de semana caótico por los grandes acumulados de lluvia que hemos tenido en diferentes regiones del país”.

En su columna en Canal Rural, el especialista explicó que la mayor parte de las precipitaciones se concentraron en el centro del territorio. “Fundamentalmente todo centrado sobre la porción central, justamente es allí donde hemos tenido grandes acumulados de lluvia”, señaló.

El núcleo principal de los registros estuvo en el sudeste de Córdoba. De Benedictis detalló que fueron “más de 300 milímetros en el caso de Cruz Alta, que es el núcleo principal de la lluvia”. También se reportaron acumulados de “200 milímetros en zonas como Marcos Juárez y Monte Buey, en toda la región del sudeste de la provincia”.

En paralelo, el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires también registraron valores significativos. De Benedictis sostuvo que “se generaron acumulados muy importantes, que completan un mapa con precipitaciones extraordinarias para el cierre de agosto”.

Un agosto atípico

El meteorólogo agregó que el mes terminó con registros que superaron marcas históricas. “Fue un mes de agosto totalmente atípico, extremo, récord absoluto en muchas zonas. Solo con el evento de ayer muchos sectores alcanzaron valores récord, y a eso hay que sumarle lo que estuvo pasando el martes de la semana anterior”, indicó.

Sobre la evolución del sistema, explicó que “se va moviendo hacia el este y va a ir dejando condiciones de ambiente mucho más frío y con características de tiempo más estables”.

En la jornada de hoy, las precipitaciones se desplazan hacia el este. “Todavía queda bastante lluvia para la provincia de Buenos Aires, Entre RíosCorrientes, algo en Chaco y algunos sectores del sur de Brasil y Uruguay”, precisó.

El especialista destacó que lo más relevante no fue la intensidad puntual de los chaparrones, sino la acumulación total. “Acá obviamente lo más significativo no es la intensidad, sino el volumen de agua que está cayendo”, remarcó.

El reclamo de CRA

En este contexto, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron que las últimas lluvias “dejaron miles de hectáreas bajo el agua, caminos rurales intransitables, comunidades aisladas, escuelas sin clases y familias con serios problemas de acceso a bienes y servicios básicos”. 

Para la entidad presidida por Carlos Castagnani, esta situación “excede la coyuntura climática: evidencia, una vez más, la ausencia de un plan de infraestructura hídrica y vial acorde a la realidad productiva y social del interior”. 

De este modo, remarcaron que las “obras postergadas, falta de mantenimiento en caminos y canales, y la carencia de políticas públicas sostenidas han transformado cada lluvia extraordinaria en una crisis estructural”.

Los confederados, junto a los productores nucleados en  CARBAP (Buenos Aires y La Pampa), CARTEZ (Córdoba), CARSFE (Santa Fe) y FARER (Entre Ríos), reclamaron los siguientes puntos: 

  • La ejecución inmediata y sostenida de planes de infraestructura hídrica que incluyan canalizaciones, defensas y obras de largo plazo 
  • Un programa de mantenimiento de caminos rurales que garantice la conectividad de familias, ambulancias y escuelas. 
  • Medidas fiscales y crediticias diferenciales que permitan a los productores afrontar las pérdidas y recomponer sus sistemas productivos
  • La intervención activa de los gobiernos comunales, responsables de gran parte del mantenimiento de la red vial rural y del acompañamiento directo a las comunidades afectadas