03/09/2025 - Edición Nº939

Sociedad


Convivió con los últimos dinosaurios

Descubren en la Patagonia una nueva especie de cocodrilo prehistórico

02/09/2025 | Un equipo de paleontólogos del CONICET halló en Santa Cruz el esqueleto de un enorme cocodrilo depredador, de hace 70 millones de años, que compartió su ecosistema con dinosaurios como el Maip macrothorax.



Un hallazgo paleontológico en el sur de la Patagonia permitió descubrir una nueva especie de cocodrilo que habitó la región hace unos 70 millones de años, poco antes de la extinción de los dinosaurios. El fósil fue encontrado en rocas de la Formación Chorrillo, a 30 kilómetros de El Calafate, provincia de Santa Cruz, por un equipo interdisciplinario de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El ejemplar fue bautizado Kostensuchus atrox, nombre que significa “cocodrilo feroz” y hace referencia a los vientos característicos del sur argentino. El estudio, publicado en la revista científica PLoS One, detalla que esta especie pertenecía a la familia extinta de los peirosaurios, que evolucionaron en América del Sur y África durante el Período Cretácico.

A diferencia de los cocodrilos actuales, Kostensuchus tenía un cráneo alto, ojos orientados hacia los costados y fosas nasales proyectadas hacia adelante, lo que indica que no llevaba una vida acuática como sus parientes modernos. Su cabeza, de medio metro de largo, estaba equipada con más de 50 dientes -algunos de más de cinco centímetros- con bordes aserrados, adaptados para desgarrar carne.

El gran tamaño de sus dientes y cráneo, sumado a la robustez de la mandíbula y los potentes músculos de la mordida, nos permiten interpretarlo como un depredador tope del ecosistema”, explicó Diego Pol, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

El contexto geológico sugiere que Kostensuchus habitaba ambientes húmedos y con vegetación abundante. Su cuerpo robusto y patas cortas pero verticales lo hacían más ágil que los cocodrilos actuales, capaces de desplazarse con rapidez en tierra firme.

De acuerdo con los investigadores, este reptil compartía su hábitat con depredadores como el dinosaurio Maip macrothorax, un pariente del megaraptor. “Es muy probable que Kostensuchus y Maip compitieran por las presas, en una dinámica comparable a la que hoy se da en África entre hienas y leones”, señaló Fernando Novas, paleontólogo del CONICET en la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y primer autor del estudio.