
La guerra comercial entre China y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en el mercado de soja, con un gigante asiático que dejó de comprar poroto a los norteamericanos y se volcó a Sudamérica, con Brasil a la cabeza. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en lo que va del año los brasileños exportaron a China casi 60 millones de toneladas, un volumen que supera toda la producción argentina de ese cultivo en una campaña.
Pero según anticipó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, este escenario podría dar un giro de 180 grados. “La oferta de la región comienza a agotarse y los analistas anticipan que el país deberá volver a comprar desde Estados Unidos”, remarcó.
El tiempo apremia: los farmers tienen una gran cosecha que está pidiendo salir a las pistas. “Para cumplir con las proyecciones de stock necesitaría vender mucho a China, pero hasta ahora no hay confirmaciones”, explicó el docente.
Romano argumentó que durante buena parte del año, las expectativas sobre las chances chinas de regresar al mercado norteamericano dieron sostén a las cotizaciones. “Sin embargo, no hay señales claras de compras”, afirmó, mientras China sigue asegurando mercadería brasileña, ante una guerra comercial que no termina de bajar los decibeles.
“Los importadores de soja chinos están aumentando sus compras a Argentina y Uruguay para suplir la ausencia de envíos estadounidenses”, expresó.
En el caso del maíz, Romano advirtió que los precios internacionales parecen haber caído lo suficiente como para que el grano norteamericano recupere competitividad. Sin embargo, aclaró que en Brasil y Argentina todavía queda un volumen significativo sin vender.
“La reticencia de los productores locales a desprenderse elevó el premio y restó competitividad. Si ese maíz entrara al mercado, necesitaría una fuerte baja de precios para colocarse”, consideró.
Brasil, en cambio, podría absorber parte de ese excedente en su propio consumo. “Se anunciaron inversiones que implican sumar 6 millones de toneladas en apenas un año”, concluyó.