
El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” difundió un informe que revela cifras alarmantes: entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 se registraron 164 femicidios en el país, lo que equivale a una víctima cada 36 horas. Sólo en el mes de agosto fueron asesinadas 15 mujeres y diversidades por motivos de género.
El estudio, elaborado a partir del análisis de medios de comunicación, también contabilizó 264 intentos de femicidio durante el mismo período. Un dato particularmente sensible es que apenas el 15% de las víctimas había realizado una denuncia previa contra su agresor, lo que vuelve a poner en discusión la falta de acceso a mecanismos de protección eficaces.
Entre los responsables de los femicidios, el 42% eran pareja de la víctima, el 29% exnovios y un 9% correspondía a algún familiar. El informe también destaca que 14 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad, lo que abre un fuerte cuestionamiento sobre la responsabilidad del Estado en la prevención de estos crímenes.
Respecto a los métodos empleados en los asesinatos, el 24,4% de los casos se concretaron con arma de fuego; el 22%, con arma blanca; el 19,5% mediante asfixia; el 13,4% a golpes; y un 6,1% con fuego, mientras que en el 14,6% no hubo datos precisos sobre la modalidad.
El impacto social es devastador: hasta el 31 de agosto, al menos 133 niños y niñas perdieron a sus madres a causa de la violencia de género.
En el comunicado, el Observatorio cuestionó duramente al Gobierno nacional y denunció lo que definió como un “vaciamiento del Estado”: “Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”.
Finalmente, el informe advierte que, en un contexto de “precarización extrema”, la ausencia de políticas públicas convierte a los femicidios en “la consecuencia directa de un Estado que abandona, vulnera y condena a la muerte a mujeres y diversidades”.