La recaudación tributaria de ARCA (ex-AFIP) alcanzó en agosto $15.359.108 millones, mostrando un aumento de 30,6% interanual, que representa una baja de 2,4% en términos reales (es decir, descontando el factor inflación), si consideramos una inflación en agosto de 2%.

Luego de una caída interanual en mayo muy abrupta, de 17,4%, y un leve aumento en junio (+2,8%) y julio (+4,5%), la recaudación mermó, condicionando el orden fiscal y el objetivo de superávit estricto que sostiene el gobierno.
Nadin Argañaraz, doctor en Economía y presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), indicó que “si se excluye la recaudación de impuesto PAIS, que dejó de percibirse por su vencimiento, la variación real interanual sería positiva por 3,4%”.
Tributos con crecimiento real respecto al año anterior
- Los recursos de la Seguridad Social alcanzaron los $3,7 billones, 42% más que en agosto de 2024, que al descontar el efecto inflacionario implica un crecimiento de 7% en términos reales, asociado a la mejora relativa de los salarios en el último año.
- Ganancias, por su parte, recaudó $3,2 billones, 49% más que el año anterior y 12% una vez descontada la inflación. Entre los factores que explicaron el incremento, desde ARCA incluyeron que “este mes operó el vencimiento del primer anticipo por el período fiscal 2025 de las personas humanas, determinado con el procedimiento especial para ese período fiscal” y “la mayor recaudación por facilidades de pago en agosto 2025”.
- El IVA mostró menor dinamismo que los otros tributos. Se percibieron $5,3 billones, 37% más que en agosto de 2024, implicando un crecimiento de apenas 2% interanual en términos reales. Este relativo estancamiento da cuenta del parate de la economía argentina.
- Impuesto al Cheque (Débitos y créditos bancarios) sumó $1,3 billones, 36% más interanual, que representa un incremento de 2% en términos reales, habiendo tenido un día hábil menos de recaudación.
- Los Derechos de Importación recaudaron $575.978 millones, 85% más que agosto de 2024, esto es, un salto de 38% en términos reales. La mejora se asocia con la notable expansión de las importaciones que viene verificándose en los últimos meses, producto del atraso cambiario.
- Por último, el Impuesto a los Combustibles recaudó $481.968 millones, 97% más que el año anterior, que al descontar el factor inflacionario, representa un incremento de 47%, explicado por la actualización de su monto.
Este tributo se encuentra en el centro de la escena ya que está en disputa por parte de los gobernadores, quienes presentaron un proyecto de ley para modificar su distribución a su favor y percibir mayores recursos. El Senado le dio media sanción y se aguarda su tratamiento en Diputados.

Tributos con caída real respecto al año anterior:
- Los Derechos de Exportación aportaron sólo $398.147 billones, una caída nominal de 9%, que implica un desplome de 32% en términos reales. Esta anomalía se debió tanto a la reducción de la alícuota en agosto como a la menor base imponible dado el adelantamiento en los pagos de los derechos de exportación, por la baja transitoria de derechos dispuesta hasta junio 2025 que luego devino en permanente.
- Por Bienes Personales se percibieron $101.408 millones, 62% menos que el año anterior, siendo por lejos el impuesto de mayor caída en términos reales (72%). Desde ARCA, informaron que ello se debió que “El impuesto correspondiente a los períodos fiscales comprendidos hasta el 2027 ya fue cancelado de forma unificada y anticipada si se optó por la adhesión al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales” y en agosto del año pasado se recaudó “en concepto de pago inicial del 75% del impuesto determinado” del REIBP.
- Por último, tal como señaló Nadin Argañaraz, dejó de recaudarse el Impuesto PAIS, cuyo vencimiento operó en diciembre de 2024, por lo cual se perdió el 100% de la recaudación de 2024.
A diferencia de julio, que el ministro de economía Luis Caputo había celebrado, en agosto solo celebraron las provincias, dado que los impuestos que son coparticipables mejoraron su recaudación, tal como adelantamos días atrás. Por el contrario, los no coparticipables -Retenciones e impuesto PAIS- fueron los que traccionaron a la baja. ¿De dónde seguirá ajustando el Gobierno para compensar esta caída?