
Desde hace más de seis décadas, en la Argentina, todos los 2 de septiembre se festeja el Día de la Industria Nacional. En esta edición 2025, resulta difícil encontrar algún motivo para celebrar: todos los indicadores dan cuenta de un deterioro severo en la capacidad industrial de nuestro país.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un minucioso informe que repasa uno a uno los datos. Un primer indicador agregado es el EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica) que publica el INDEC como adelanto del PIB (Producto Interno Bruto).
Del mismo, se desprende que la industria se desplomó 8,8% en promedio durante 2024 y, hasta junio de 2025, retrocedió otro 3,0%.
Por otro lado, el uso de la capacidad instalada de la industria se encuentra en un 58,8% en junio de 2025. Es decir 4 de cada 6 máquinas de la Argentina se encuentran paralizadas. Algunos casos son emblemáticos:
Desde el CEPA destacaron que el único sector que no redujo la utilización de la capacidad instalada en comparación con 2023 es el de refinación de petróleo, que aumentó 0,7%. Por el contrario, todo el resto de los sectores presentaron caídas de entre el 2,3% y el 29,9%.
Como resultado de este desmantelamiento del sector, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 39.016 puestos de trabajo en la industria, esto es, una caída del 3,2%, y desaparecieron 1.482 industrias manufactureras, de acuerdo a datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
Entre las causas de la crítica situación, desde CEPA señalaron la apertura acelerada y no planificada de importaciones. El aluvión de productos provenientes del exterior no distinguió entre rubros. En lo que va de 2025, la importación de electrodomésticos aumentó 226,9% medido en dólares respecto al mismo período de 2023, mientras que en productos alimenticios la suba fue de 43,9%.
Desde el gobierno, el sesgo está claro: prefieren bajar los precios locales a costa de cerrar fábricas y dejar trabajadores desempleados. Este año les advirtió de frente a los industriales: “Si se quieren adaptar a ese mundo se adaptan, si no se adaptan van a quebrar”.
El sector industrial muestra señales incongruentes. Se niega a adoptar un enfrentamiento abierto con el gobierno y pide “nivelar la cancha”.
Con distintas actividades, tanto las cámaras empresarias como los sindicatos tendrán su encuentro respectivo para conmemorar el día.
A partir de las 13.30, se reunirá la Unión Industrial Argentina (UIA) en el Centro de Convenciones de Córdoba bajo el lema “El tridente del desarrollo: competir, invertir, integrar”
A las 10.30, la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) realizará una conferencia de prensa en la sede central del SMATA para dar cuenta de la situación del sector.
El tipo de cambio apreciado, la baja de aranceles a la importación, la suba de los costos en dólares y el encarecimiento del crédito resultan un combo letal para la industria argentina, generadora del 20% de los puestos de trabajo privado y traccionadora de muchos más.