
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció la existencia de un esquema de espionaje ilegal en la Cámara de Diputados, tras la filtración de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 2, 2025
EL ESPIONAJE ILEGAL, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas:…
Según la funcionaria, la grabación se realizó dentro del Congreso y fue utilizada con fines políticos en medio del proceso electoral.
Bullrich aseguró que el episodio responde a una operación de carácter político: la captación clandestina de la conversación, su retención estratégica y la posterior difusión del material en un momento clave de la campaña.
“La República y la democracia están embargadas por espionaje parainstitucional”, advirtió. El Gobierno ya había presentado una denuncia por presunto espionaje ilegal, que derivó en una medida cautelar para prohibir la difusión de los audios obtenidos en la Casa Rosada.
Además, el Ministerio de Seguridad solicitó allanamientos a medios y periodistas que intervinieron en la divulgación, entre ellos Jorge Rial y Mauro Federico.
Bullrich también alertó sobre posibles injerencias de redes de inteligencia extranjeras, vinculadas especialmente a Rusia y Venezuela. La hipótesis agrega un componente internacional a la disputa política interna.
En paralelo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, responsabilizó a sectores opositores por la filtración y calificó el hecho como una maniobra deliberada de desestabilización que busca impactar de lleno en el escenario electoral.
FS