
Javier Milei cerrará este miércoles la campaña bonaerense en la Primera Sección Electoral con un acto en la localidad de Moreno.
Se trata de un municipio casi inexpugnable para el kirchnerismo. Solamente cayó en el 2013 ante el Frente Renovador.
En el 2005, por caso, el Frente para la Victoria sacó el 43% ante el 18% del Partido Justicialista, todavía en manos de Eduardo Duhalde.
En la siguiente legislativa del 2009 también se impuso el kirchnerismo pero por un menor margen: venció 39 a 36% a Unión PRO, la fuerza encabezada por Francisco de Narváez que ganó a nivel provincial.
En el 2013, como se mencionó, el Frente para la Victoria sufrió una dura derrota contra el massismo: cayó 44 a 34%.
Ya en el 2017 volvió la “normalidad”. Moreno fue testigo de triunfos aplastantes del kirchnerismo. En aquel año fue 43 a 31% sobre Cambiemos.
En el 2021 ganó aun con mayor holgura: 45 a 29%. Como dato de color, el Frente de Izquierda orilló un destacado 10%.
La elección del 2023 tampoco arrojó sorpresas. Unión por la Patria cosechó el 57% y La Libertad Avanza logró entrar en segundo lugar con el 24%. Juntos por el Cambio quedó en un cómodo tercer lugar con el 14%.
Las encuestas dan cuenta de un escenario de paridad en la Primera Sección Electoral, pero con una heterogeneidad geográfica considerable: los libertarios imponiéndose en el norte del conurbano y el peronismo con la expectativa de ganar rotundamente en populosos municipios del oeste como Merlo y Moreno.
FA