02/09/2025 - Edición Nº938

Economía

mercado cambiario

Volantazo del gobierno: de la flotación a la intervención

02/09/2025 | El Ministerio de Economía anunció un vuelco en la política cambiaria: operará en el mercado de cambios vendiendo dólares.



Luego de las especulaciones surgidas la semana pasada, cuando analistas de mercado señalaron que el Tesoro estaba vendiendo dólares en el mercado oficial, hoy el Gobierno decidió hacerlo oficial.

Pablo Quirno, secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, lo comunicó a través de su red social personal en X: “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.

La informalidad en la comunicación, haciendo uso de una red personal y no institucional no le resta trascendencia a la cuestión. Implica un giro drástico en la política cambiaria. Sólo semanas atrás, el 31 de julio, el pleno del equipo económico se jactaba en el canal de streaming Neura que “el dólar flota”

Un mes después, comunican que ya no flota, sino que el Tesoro de manera discrecional aportará los dólares en el mercado para evitar que la cotización se dispare. 

La medida se anuncia luego del significativo salto que se produjo ayer en la cotización de la divisa: el tipo de cambio minorista aumentó 3,6% en una sola jornada, cerrando a $1.371,17, el nivel más alto registrado hasta ahora. 

Para meter más ruido al mercado, algunos analistas deslizaron que el Banco Central operó hoy vendiendo dólares, pero la duda yace en si son dólares propios o los que el Tesoro tiene depositados en el Central.

El riesgo país escaló deshaciendo la baja de meses. El economista de Economía OPEN Federico Machado destacó que el riesgo país llegó incluso a 1.000 puntos: Para sorpresa de nadie, a los tenedores de Bonos en dólares no les simpatiza que el Tesoro use sus recursos en intervenir el tipo de cambio. Desde la salida del cepo advertimos que la variable crítica para que el plan camine es el Riesgo País. Hoy llegamos a los 1.000 puntos”.

Pablo Moldovan, director de C-P consultora, destacó las implicancias en materia monetaria: “eso implica más contracción monetaria: el Tesoro retira pesos cuando vende dólares”. A su vez, deslizó su preocupación: “Sumar presión contractiva a un esquema muy ajustado y con encajes tan altos puede ser riesgoso para la liquidez bancaria.”

El dólar minorista cerró la convulsionada jornada en $1368,25, 0,2% por debajo de ayer, habiéndose operado USD 646 millones.